20.7 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

BCV salió a pelear con las presiones sobre el dólar y trata de atenuar el alza del tipo de cambio

Fecha:

Comparte:

En la ultima semana de julio y la primera semana de se colocaron 260 millones de dólares. Esta acción logró mitigar el aumento del valor de la divisa estadounidense que al cierre de la segunda semana de agosto mostró estabilidad

El movimiento del dinero en la calle alimenta las presiones sobre los precios lo que se traduce en la inflación que roe el poder de compra de los ingresos en bolívares de los trabajadore venezolanos.

Para tratar de apaciguar los aumentos de la cotización de la divisa estadounidense, variable fundamental de la determinación de los costos de los productores y comerciantes criollos, el Banco Central de Venezuela ha decidido intervenir de manera permanente en el mercado cambiario.

El aumento del dinero en la calle, ante la baja productividad de la economía venezolana, hace que los precios se incrementen.

En la primera semana de agosto el dólar paralelo se incremento 7,17% a pesar de que el ente emisor inyectó un total de 140 millones de dólares al mercado bancario.

Sin embargo, la semana que acabade concluir el tipo de cambio mostro estabilidad con una intervención de 120 millones de dólares realizada el lunes 7 de agosto.

El mercado cambiario en la segunda mitad del mes de julio estuvo lleno de bolívares de por el pago a proveedores del Estado lo que obligo al Bamnco Central de Venezuela a volverse más agresivo para evitar que el tipo de cambio escalara.

En la ultima semana de julio y la primera semana de se colocaron 260 millones de dólares. Esta acción logró mitigar el aumento del valor de la divisa estadounidense que al cierre de la segunda semana de agosto mostró estabilidad.

Las cifras oficiales indican que los bolívares en circulación, lo que tecnicamente llaman liquidez, aumento en 13% en julio, lo que empuja los precios al alza y atenta contra el poder de compra del deteriorado ingreso en bolívares de los venezolanos.

La tendencia al aumento de la liquidez ha sido una constante en lo que va de año.

Entre enero y febrero esta aumentó un poco más de 18% y luego tuvo una desaceleración en marzo.

Para abril hubo un nuevo aumento de 14,2%, un poco por encima del nivel de julio.

Cuando se mira el comportamiento de los primeros siste meses del año vemos que la liquidez monetaria ha aumentado alrededor de 90%, lo que evidencia las presiones sobre los precios vía monetaria.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #19May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 19 de mayo será...

Patricia Manzur llama a las mujeres a votar por Copei y hace una oferta clara: «No estamos buscando atajos ni somos caballos de Troya»

"Ya basta de discursos que ahora no, después sí. Llamas a votar el 28 de julio y ahora inventas que no tienes código QR....

Celeste Pérez, la enfermera que quiere llegar a la AN para «curar» a Caracas de los malos gobiernos

Espera ser diputada para "oponerse al Estado comunal que quieren instalarnos". Es candidata por UNT y Unión y Cambio y se compromete a seguir...

Antonio Paiva: El gobierno y los venezolanos deben pagar el precio de resolver las sanciones

El economista señala que el país avanza hacia la hiperinflación y teme que el ejecutivo se vea obligado a emitir dinero inorgánico Con la misma...

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...