25.4 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

En Venezuela se consumen alrededor de 9 kg de carne per cápita al año, indicó la Sociedad de Agrónomos

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos estima que para el cierre del ciclo de invierno la producción nacional de maíz podría alcanzar 1.200.000 toneladas

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIAA), Saúl Elias López, indicó que el consumo de carne en el país ha registrado una leve mejora con respecto a años críticos previos, alcanzando una tasa anualizada actual que ronda los 9 kilos per cápita. Aseguró que Venezuela ha presentado mejoras en seguridad alimentaria, sin alcanzar los niveles de la región.

Durante una rueda de prensa ofrecida este 9 de agosto, el representante gremial detalló que aunque el país ha registrado mejoras en el sector agroalimentario, el proceso de recuperación podría estar pronto a estancarse, considerando que no existen créditos ni financiamientos para el área productiva.

Con respecto al consumo de carne en el país, precisó que en Venezuela se ha registrado una leve recuperación de 9 kilos per cápita, recordando que en años anteriores se llegó a alcanzar una caída de hasta 6 kilogramos del mismo rubro por año, debido al bajo poder adquisitivo de los venezolanos.

López indicó que para el año 2010 Venezuela habría alcanzado una tasa de 25 kilogramos per cápita en cuanto al consumo de carne se refiere, niveles que actualmente podrían calificarse como inalcanzables en la actualidad a nivel interno.

Por lo tanto, reconoció las gestiones realizadas por asociaciones ganaderas como la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) y Criabúfalos, relacionadas con la exportación carne y de ganado en pie, funcionando como una «válvula de escape» que les permita «oxigenarse» y aumentar su flujo de caja.

Durante el mismo encuentro, la SVIAA ofreció un balance de los principales rubros de la producción venezolana, específicamente enfocados en los cereales, donde se estima que para el cierre del ciclo de invierno la producción nacional de maíz podría alcanzar 1.200.000 toneladas y una superficie de 285.000 hectáreas (hes), lo que representa un alza de 30 mil hes para este rubro.

En cuanto al arroz, la asociación reporta una superficie de 84 mil hectáreas, igualando la cifra obtenida en el período anterior, así como una disminución en la producción adjudicada a la reducción de los rendimientos, principalmente por causa de las condiciones climáticas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vietnam celebró el 50º aniversario de la victoria comunista sobre EEUU

El pasado miércoles, Vietnam conmemoró el 50º aniversario de la victoria comunista sobre EEUU, al tiempo que observa con recelo las nuevas amenazas arancelarias...

Trump furioso con Amazon tras revelarse plan para identificar el peso de los aranceles en sus precios

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llamó al fundador de Amazon, Jeff Bezos, para expresar su molestia por los planes de la...

Venezolanos y argentinos, se encuentran entre los residentes en España con más estudios superiores

Los venezolanos y argentinos figuran, como los ciudadanos nacidos en el extranjero con mayor porcentaje de estudios superiores que residen en España, según datos...

Inició el pago del «Bono Cuadrantes de Paz» de abril

El estipendio va dirigido a los funcionarios que laboran en los organismos de seguridad y prevención Este martes 29 de abril, el Ejecutivo nacional inició...

Comenzó la entrega del bono «El Buen Pastor» de abril

El bono enviado por el Gobierno venezolano va dirigido al cuerpo directivo de las iglesias de la comunidad cristiana del país Desde este martes 29...