26.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Usuarios denuncian aumento discrecional del pasaje en rutas urbanas de Caracas

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

Una persona que requiere trasladarse de lunes a viernes hasta su lugar de trabajo debe destinar Bs. 200 por mes, 70 bolívares más que el monto del salario mínimo nacional

Este 8 de agosto ciudadanos del Distrito Capita denunciaron por medio de las redes sociales que transportistas de diversas rutas urbanas de la capital aumentaron el pasaje de forma «arbitraria» hasta los diez (10) bolívares.

La imposición de este nuevo monto del pasaje representaría un incremento de 3 y 4 bolívares con respecto al monto establecido en la última actualización publicada en Gaceta Oficial Nº 42.583, de fecha 7 de marzo de 2023, que establece el precio del transporte público terrestre en Bs. 6 para rutas cortas y el máximo de Bs. 7 para trayectos más largos (directos por autopista).

En el mismo documento se exhorta a alcaldes y entes municipales con competencias en materia de transporte urbano a velar por el cumplimiento de estas tarifas. Así como exigir a los transportistas tanto el cobro adecuado del pasaje como la colocación de la Gaceta Oficial en lugares visibles.

No obstante, usuarios en redes sociales aseguran que algunos transportistas insisten en que el incremento en el precio del pasaje a 10 bolívares ya habría sido aprobado en Gaceta Oficial, pese a que se desconoce acerca de una posible divulgación del documento aprobatorio.

Es importante recordar que el salario mínimo nacional está establecido en 130 bolívares, cuya equivalencia en dólares estadounidenses es de 4,04 según la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela para este 9 de agosto.

En este sentido, el salario mínimo es insuficiente para cubrir el transporte de una persona que requiere trasladarse de lunes a viernes hasta su lugar de trabajo, considerando que debe destinar Bs. 200 para ello, 70 bolívares más del monto base del sueldo devengado mensualmente.

Mientras tanto, gremios sindicales de transportistas en los estados Aragua y Lara han solicitado a los organismos correspondientes actualizar el monto de las tarifas de las rutas terrestres, con la posibilidad de un anclaje al dólar; así como un encuentro con el Órgano Nacional de Transporte para discutir el tema relacionado con la escasez de combustible en el país, que perjudica la movilidad de las unidades.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Campamento Mystic confirma muerte de 27 campistas y consejeros por crecida del río Guadalupe en Texas

"Hemos estado en comunicación con las autoridades locales y estatales que están desplegando incansablemente amplios recursos para buscar a nuestras niñas desaparecidas" El campamento Mystic...

“Motivar, organizar, movilizar”, propone Aníbal Sánchez como estrategia electoral para reconquistar el voto el #27Jul

“Motivar, organizar, movilizar”, propone el diputado ante la Asamblea Nacional (AN), Aníbal Sánchez como estrategia electoral para reconquistar el voto el #27Jul. "En un contexto...

Maduro pide que mandos militares reconozcan de manera especial la experiencia de cadetes formados en Rusia y Cuba

"Ustedes tienen que dar todo lo que aprendieron para que nuestra Fuerza Armada asimile esos conocimientos y estemos cada vez más preparados", explicó el...

Omar Ávila anunció su candidatura a la Alcaldía del municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda

El dirigente político y diputado ante la Asamblea Nacional (AN), Omar Ávila, anunció su candidatura a la Alcaldía del municipio Sucre del estado Bolivariano...

Policía de Trinidad y Tobago libera a ocho venezolanas víctimas de presunto caso de trata de personas

Fueron rescatadas ocho mujeres, entre ellas dos menores de edad en Trinidad y Tobago en un caso que se investiga como trata de personas,...