Planean encontrar acciones en común para evitar la deforestación, minería ilegal y crear conciencia sobre la preservación del “pulmón vegetal del mundo”
La IV Cumbre Amazónica que inicia este martes tiene como objetivo fijar una estrategia para la protección, preservación y reforestación de la Amazonía, y para ello se espera la asistencia de al menos seis de los ocho países que cuentan con soberanía acerca del tema.
El encuentro vuelve a celebrarse después de 14 años y espera establecer un hito definitivo para resguardar y cuidar esta selva, denominada “pulmón vegetal del mundo”. Con una duración de aproximadamente ocho días, los mandatarios intentarán establecer una agenda en conjunto, apoyada en organizaciones civiles, indígenas y de resguardo del medio ambiente, que sustenten las acciones y soluciones contra la deforestación, minería ilegal, narcotráfico y otras acciones ilícitas, además de rescatar los principios contenidos en el Tratado de Cooperación Amazónica de 1978.
En esta ocasión participarán la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), evento que será presidido por Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y se espera la participación de Luis Arce, presidente de Bolivia; Gustavo Petro, de Colombia; Irfaan Ali, de Guyana; Dina Boluarte, presidenta interina de Perú; y Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela.
Por otro lado, Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, no participará en la cumbre, al igual que Chan Santokhi, presidente de Surinam. Sin embargo, ambos tendrán delegaciones en la convocatoria.
La Cancillería brasileña informó que ‘Los Diálogos Amazónicos’, como se denominaron estos encuentros previos, pretenden construir planes integrados, con la participación de varios actores para trazar una ruta común para preservar la región.
Lula comentó días antes de la cita que la Cumbre que, será «la primera vez en 45 años» en que los jefes de Estado de los países amazónicos se reunirán «con la expectativa de discutir políticas comunes».
Para el presidente brasileño, este espacio es importante porque el mundo debe ver a la Cumbre Amazónica como un momento «histórico» en cuando a «la discusión de la cuestión climática», porque su objetivo principal es hallar «la forma de evitar que las selvas sigan siendo destruidas».
Asimismo, los países amazónicos acogerán representantes de otros países que poseen selvas importantes para la vida planetaria, entre los que se destacan la República Democrática del Congo e Indonesia, para pactar planes en conjunto y proteger el medio ambiente, evitar la destrucción de las selvas, su biodiversidad y poblaciones.