Julio Castro, médico infectólogo explica cómo detectar si un medicamento no cumple con las normativas de legalidad del país
Este jueves 3 de agosto, Julio Castro, infectólogo y médico internista, alertó sobre la venta ilícita de medicamentos dentro del país y destacó las normativas para su debido consumo.
En entrevista para Unión Radio, Castro, señaló que los medicamentos que se expenden en farmacias deben tener registro sanitario.
«El medicamento tiene que estar registrado en el país, cuando está registrado tiene que pasar por una serie de controles. Primero registrado en nuestro Instituto Nacional de Higiene, quien otorga un número específico y un patrocinante que también está registrado en el Ministerio de Salud.»
Señaló que un ilícito farmacéutico es aquel que no se apega a la ley, y destacó que la ley farmacéutica venezolana es una ley de reconocimiento y confiabilidad.
«El Instituto Nacional de Higiene es uno de los más honorables con unos procedimientos con una norma y procedimientos que son aceptados por las normas internacionales.»
Alertó sobre los medicamentos que no deben comprarse. «Lo primero que hay que ver es el permiso regulatorio del Ministerio de Sanidad. No compre medicamentos que están escritos en chino, pakistaní, eso es un ilícito en Venezuela, no importa quien se lo venda.»
Explicó que en muchas farmacias aún reconocidas, los patrocinantes entregan muestras médicas con indicaciones en inglés, en chino, en iraní o en indio como producto de la importación de medicamentos que en épocas de gran escasez, obtuvieron permisos sanitarios de importación, «eso lo concedía la Contraloría sanitaria y por allí entraban los medicamentos.»
Igualmente hizo señalamientos en relación a los medicamentos provenientes de la India.
«La India ha venido adquiriendo un valor muy importante, es la farmacia más grande del mundo, la India tiene un gran desarrollo de la industria genérica, hoy en día es el país que mayores productos farmacéuticos produce en el mundo», señaló Castro.
El crecimiento de la industria farmacéutica en Venezuela
Julio Castro destacó que en Venezuela existía una industria farmacéutica internacional de reconocimiento, casas comerciales conocidas como Pfizer, Glaxo, Johnson & Johnson, que a raíz de la deuda que el gobierno adquirió con ellos en 2016, «bajaron sus operaciones al 95%.»
Explicó el funcionamiento y el mecanismo para establecer el precio de los fármacos.
«Tú tienes un proveedor de acetaminofén desde 0,1 dólares el gramo hasta 3,4 dólares el gramo, pero tú decides sobre qué compras. Eso pone más caro o más barato el precio de los medicamentos. ¿Qué es lo que no debe pasar?, que el usuario final que es el paciente, no tenga ninguna forma de saber si es bueno o es malo, si es caro o es barato, si sirve, si le funciona o no le funciona.»
Entre 2018 y 2019 «(…) la cosa en el país se volvió un carnaval, traían medicamentos sin registro sanitario y eso sigue pasando», dijo Castro.
En relación a los medicamentos que se venden por las redes sociales o por la web, Castro señaló que éstos son fármacos se venden en el país de manera ilícita.
«Tú le aplicas a un paciente un antibiótico y no mejora porque compran medicamentos a través de la web o de Instagram o en Mercadolibre o un stand en el mercado de Petare. Los medicamentos tiene que comprarlos en establecimientos que cumplan con las normativas.»
Maravia Escobar, farmacéutico especialista en Farmacia hospitalaria, también destacó la situación de irregularidad que priva en la compra y venta de medicamentos en las zonas fronterizas.
«Muchos gobernadores en estados fronterizos expidieron unos permisos para importar medicamentos por medio de las fronteras. Por allí también llegaron medicamentos de las fronteras que no cumplían con las regulaciones», puntualizó.