20.7 C
Caracas
viernes, 02 mayo, 2025

Migrantes afrontan obstáculos en el sur de México en medio de solicitudes récord de asilo

Fecha:

Comparte:

La Comar, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), recibió casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre del año y espera cerrar con una cifra inédita de 150.000

Migrantes en la frontera sur de México lidian con la saturación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que registró un récord de peticiones en la primera mitad de 2023 en medio de un presupuesto insuficiente y capacidad limitada.

Fernando Can es un migrante originario de la capital de Guatemala. Llegó esta semana a las oficinas de Comar en Tapachula para formarse y solicitar asilo con el Gobierno de México porque salió huyendo de la violencia y la delincuencia organizada de su país, pero se ha afrontado con la larga espera.

«Venimos a México a pedir ayuda para que nos permitan estar, hay muchas personas con ese objetivo en Comar, pidiendo ayuda. Pensamos quedarnos en México, que nos den la posibilidad de trabajo para tener la solicitud de refugiado, nos han dicho que es algo complicado», expresó a EFE.

Récord de solicitudes en medio de precariedad

La Comar, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), recibió casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre del año y espera cerrar con una cifra inédita de 150.000, según dijo su titular, Andrés Ramírez, en entrevista con EFE esta semana.

Pero el funcionario reconoció que el presupuesto es insuficiente y por ello hay tardanzas en el procesamiento de las peticiones. Estas incrementan en México en medio de las crecientes restricciones en Estados Unidos.

Joaquín González es uno de los cientos de migrantes cubanos que hacen fila en Tapachula. Desde allí, expresó que acudió a realizar su petición de asilo para estar de manera legal en México y no tener problemas con las autoridades.

Él confesó que después buscará seguir hacia Estados Unidos.

«Yo pienso que el 80 % de la población a nivel mundial está migrando ahora mismo, buscando economía. No solo en Cuba, que está mala la economía, sino en otros países está mala. Vamos a Estados Unidos, tenemos fe de llegar a eso», comentó.

Activistas piden agilizar trámites

Ante el panorama, activistas exigieron a la Comar y a los diputados que representan a Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, brindar la atención prioritaria a mujeres y niños migrantes que solicitan asilo en la frontera sur de México.

El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, exigió garantizar la seguridad de este grupo vulnerable. Indicó que deben destinar mayores recursos económicos y personal para poder afrontar el flujo migratorio.

García Villagrán ha protestado a las afueras de este organismo para denunciar que tienen a las personas haciendo filas bajo condiciones inhumanas; expuestos a la corrupción y a los «coyotes», traficantes de personas. Pidió su libre tránsito sin necesidad de los trámites.

«A esta gente deben sellarles el pasaporte, seguir y caminar, no deben hacer largas filas. No deben esperar porque están bajo las inclemencias del tiempo, niños enfermos a los que no les dan nada de comer. Que les permitan pasar por todo Chiapas inmediatamente hasta donde tengan que avanzar», manifestó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El misterioso ritual de cambiar el nombre al convertirse en papa

Cuando un hombre es elegidopapa, uno de sus primeros actos es adoptar un nuevo nombre. Esta tradición, cargada de simbolismo y siglos de historia,...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #2May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 2 de mayo será...

Pablo Zambrano: «No creo que Nicolás Maduro vaya a permitir que se desaparezca el salario en su gobierno»

"Él viene de este mundo, del mundo de los trabajadores, y sabe lo que significa el salario", expresó el dirigente sindical y político Los anuncios...

Daniel Ceballos propuso salario de 300 dólares para los trabajadores del Táchira

A propósito del Día del Trabajador, el candidato a la Gobernación del Táchira, Daniel Ceballos, propuso equiparar el salario de los trabajadores del estado...

Nicolás Maduro promete «mano de hierro» contra quienes «pretenden alborotar el país»

"Los derrotaremos por donde se metan", advirtió El mandatario Nicolás Maduro prometió este jueves 1 de Mayo aplicar "mano de hierro" contra quienes quieran "alborotar...