23.2 C
Caracas
jueves, 01 mayo, 2025

Colombia celebra la apertura de la frontera con Venezuela

Fecha:

Comparte:

El puente fronterizo permaneció cerrado durante años, situación que cambió en septiembre de 2022

Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, afirmó que la reapertura de la frontera con Venezuela fue un éxito, después del restablecimiento progresivo de sus relaciones bilaterales.

«La apertura de la frontera colombo-venezolana es un éxito. Se recupera fundamentalmente la integración de las fronteras en condiciones diferentes a las que vivimos siempre», declaró Umaña en el encuentro binacional.

La frontera es un enlace para la integración comercial Colombia y Venezuela, que se desarrolla principalmente en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y principal paso fronterizo con Venezuela.

“El cambio no se debe al paso de las gandolas, no se debe al paso del comercio desde el centro del país, sin contribuir al desarrollo ni al cierre de los indicadores sociales de Norte de Santander y el Táchira, sino que es un renacer responsable de la frontera a través de la promoción del desarrollo productivo”, destacó el funcionario colombiano.

En ese sentido, Umaña ofreció cifras del intercambio comercial bilateral, después de estar cerrada la frontera, llegó a los 143,8 millones de dólares (USD) entre el 26 septiembre de 2022, cuando se abrió el paso de carga, y el 30 de junio de 2023, según datos oficiales.

«Lo que buscamos es fundamentalmente, no tanto al comercio, sino a la inversión, al desarrollo de esas inversiones binacionales, de esa complementación industrial y productiva porque resulta que lo importante no es el crecimiento del comercio», precisó.

Al encuentro también asistió Sergio Ramón Arias, cónsul de Venezuela en Cúcuta, y empresarios de ambos países.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Parlamentarios coinciden en que se está en deuda con los trabajadores y el salario mínimo

Un grupo de parlamentarios oficialistas y de oposición coincidieron en que existe una deuda con los trabajadores venezolanos y el salario que deben recibir....

Lissette González señala que el estancamiento del salario mínimo incide directamente en la crisis social que vive el país

Frente a la conmemoración del 1 de Mayo se hace urgente destacar la situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Venezuela...

Tres marchas se realizarán en Caracas por el #1May

Tres marchas se realizarán en Caracas, este jueves 1 de Mayo, para conmemorar el Día del Trabajador. El oficialismo se movilizará desde la avenida Libertador....

¿De dónde viene la palabra «salario»? y su protección en la Constitución venezolana

El salario es uno de los conceptos más fundamentales en la vida de cualquier trabajador, pero pocas veces se detiene uno a pensar en...

¿Por qué se celebra el Día del Trabajador? Un repaso a su historia y significado

Cada 1° de mayo, millones de personas en todo el mundo conmemoran el Día Internacional del Trabajador, una fecha que rinde homenaje a las...