25.4 C
Caracas
domingo, 06 abril, 2025
Publicidad

Vacunación contra la difteria debe ser una prioridad en Venezuela

Rossana Franco @rocafrac

Fecha:

Comparte:

La difteria que había sido errradicada en Venezuela, reapareció en 2017 y sigue contagiando a muchas personas en las zonas rurales, por lo que es importante la vacunación

La Dra. Tatiana Drummond, médico infectóloga de la Clínica Piedra Azul, destaca la importancia de la vacunación contra la difteria puesto que luego de haber sido erradicada en Venezuela, ésta tuvo una nueva aparición en 2017.

Médicos infectólogos venezolanos ven con preocupación la disminución de la inmunización contra esta enfermedad, lo que puede dar fuerza a esta patología.

“Si todas las personas se vacunaran con el toxoide diftérico, que se encuentra en la vacuna pentavalente, hexavalente (Estas dos primeras en niños menores de 7 años), y en la vacuna del toxoide tetánico/diftérico (A partir de los 7 años), no tendríamos este resurgimiento”, destacó Drummond.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, señaló que para 2021, Venezuela sólo cubrió un 54% de la población en relación a la vacunación, y 81% a escala global, por lo que hizo un llamado a la vacunación de manera responsable.

La difteria se contagia a través de gotas de saliva de un enfermo, que no necesariamente puede presentar los síntomas. Cuando esas gotas son inhaladas por alguna persona sana, se presentan síntomas como inflamación de la faringe y las amígdalas, causando una necrosis en los tejidos que pudieran desencadenar el el fallecimiento.

La especialista reitera el llamado a la vacunación en Venezuela y a realizar de manera rápida los diagnósticos para que la difteria pueda ser controlada sobre todo en las zonas rurales del país.

Las vacunas contra la difteria son numerosas y pueden colocarse a cualquier edad. En los niños o pacientes pediátricos, la vacuna debe colocarse en forma de toxoide.

“Luego de los siete años de edad, se coloca bajo la forma de Toxoide Tetánico Diftérico, que también la tienen en Sanidad y es gratuita, con lo cual no hay excusa para no vacunarse”, dice la doctora Drummond.

La infectóloga concluye en que no todas las personas que contraen la enfermedad manifiestan los síntomas. De allí que sea importante cuidarse en los lugares muy concurridos como el metro, el transporte público masivo, y todo tipo de reuniones.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Marine Le Pen: No voy a bajar los brazos

La lider ultraderechista francesa Marine Le Pen, inhabilitada para las presidenciales de 2027 por una condena de corrupción, aseguró este domingo que «no voy...

Más de 50 países han hablado con EEUU para negociar aranceles

Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar...

ONU denuncia ataque ruso que causó la muerte de 9 niños en Ucrania

El misil lanzado por el ejército ruso el viernes en la ciudad ucraniana de Kryvyi Rih que causó la muerte de 19 personas, entre...

Viejos fantasmas en la nueva Cumbre de la Celac

Violencia persistente, democracias bajo asedio, corrupción enquistada y pobreza estructural: las dolencias históricas de América Latina y el Caribe resurgen como un inventario incómodo...

La Vinotinto Sub-17 hace historia: Empate épico ante Uruguay asegura su pase al Mundial

Venezuela está de fiesta gracias al desempeño de la Vinotinto Sub 17 que consiguió su pase directo al Mundial que se jugará en Qatar...