21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

El venezolano busca precios competitivos y es menos fiel a las marcas

Rossana Franco @rocafranc

Fecha:

Comparte:

La inflación, la cotización del dólar y la baja producción de alimentos ha provocado que la mayoría de los venezolanos dejen a un lado la predilección sobre sus marcas favoritas y busquen productos más económicos

Según el presidente de la firma encuestadora Datanálisis Luis Vicente León, los venezolanos regresan al consumo básico, son menos fieles a las marcas y buscan precios competitivos.

Señaló que el primer semestre se presenta en términos de consumo como negativo e irregular, puesto que hubo una caída de 6% en consumo agregado.

«Algunos sectores crecieron y otros decrecieron”, y señaló que en Datanálisis se estima que el semestre cierre más o menos en esa rata de merma.

En relación a los rubros que manifestaron un crecimiento y desarrollo, León afirmó que el sector farmacéutico, tecnología y cuidado personal, manifestaron un crecimiento. Sin embargo, el rubro de alimentos tuvo una caída superior al 10%, debido a la baja producción y que «los alimentos representan la mitad del presupuesto familiar.»

Afirmó que el venezolano no está buscando ya tanto la calidad sino la cantidad, debido al alza de los precios y la inflación, que según Henkel García, analista e instructor en Finanzas, director-fundador de @albusdata, es de un 500%.

Para Luis Vicente León, la sensibilidad sobre los precios es ahora un factor que implica que el consumo de alimentos y servicios se enfoque «a probar cosas nuevas, es decir, se redujo la fidelidad de marca», puesto que el venezolano “lo que está tratando es de sobrevivir”.

El medio de pago más importante fueron las tarjetas de débito, en contraste con el uso de dólares cash que predominó en 2022, afirmó León, y destacó que este año «está en segundo lugar», como consecuencia del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).

El economista pondera que el país debería comenzar a ver en el segundo semestre de 2023 una mejora en el consumo, «especialmente por la actividad que se dinamiza en el último trimestre del año.»

Concluyó que el consumo puede crecer 4.5% al cierre de 2023.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...