18.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Crisis venezolana golpea tradiciones culturales

Fecha:

Comparte:

Para continuar promoviendo el interés hacia la cultura de nuestro país, se crean iniciativas como foros, talleres y visitas a escuelas para resaltar la importancia de mantenerlas vivas

Organizaciones No Gubernamentales de Venezuela advierten que las tradiciones culturales del país también se han visto golpeadas por la crisis y sus consecuencias, principalmente por la falta de fondos oficiales.

Un informe de la ONG Programa de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denuncia que de las 84.000 expresiones culturales que existen en el país, según cifras de la Unesco, algunas se mantienen bajo su propio financiamiento y gracias al esfuerzo de sus artífices .

«No existen políticas públicas destinadas al sector cultura, es decir, no hay una política de seguridad social, de subsidios otorgados, sin discriminación, a las diferentes tradiciones», señaló Rafael Uzcátegui, coordinador general de Proveo, en entrevista con la agencia de noticias EFE.

En sus declaraciones reprochó que la situación atenta contra la continuidad de la cultura y tradiciones del país, vulnerando la existencia de costumbres que se mantienen desde la época colonial.

«No hay una política de financiamiento, de estímulo, para que este tipo de actividad cultural se realice, y ha sido la labor independiente y autónoma de la propia comunidad, de los gestores culturales, de los devotos, quienes han mantenido viva la tradición», precisó.

Una de las tradiciones que es promovida y se sustenta por el esfuerzo de las comunidades organizadas es la Parranda de San Pedro, así lo confirmó Miguel Berroterán, gestor cultural que lleva más de 30 años participando en dicha celebración.

Junto a otros participantes, Berroterán organiza visitas escuelas y organiza talleres para promover el interés en una tradición declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2013.

«Tenemos sobre nuestros hombros la gran responsabilidad de generar planes de salvaguarda y lo estamos haciendo», destacó.

En ese sentido, Benito Irady, presidente de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural, destacó la importancia de la inclusión de las comunidades organizadas para preservar las tradiciones del país.

Unas cinco manifestaciones culturales venezolanas integran la Lista Representativa para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, también se incluyen dos en la Lista de Salvaguardia Urgente y una en la de buenas prácticas de protección.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...