25.4 C
Caracas
miércoles, 30 julio, 2025
Publicidad

Fotos | Cientos de «diablos danzantes» celebraron el Corpus Christi

Fecha:

Comparte:

Además de los populares diablos, decenas de feligreses acompañaron la procesión, a la que acudieron autoridades del Gobierno

Cientos de creyentes marcharon este jueves en una procesión centenaria, conocida como los «Diablos Danzantes de Yare», con la que penitentes vestidos de rojo y con el rostro cubierto con máscaras estrafalarias celebran el triunfo del bien sobre el mal en el marco de la festividad católica del Corpus Christi.

En la localidad de Yare -a unos 75 kilómetros de Caracas-, a una temperatura superior a los 30 grados centígrados, los llamados «promeseros», que aseguran haber recibido favores del Santísimo Sacramento, recorrieron unos 500 metros sonando maracas y al ritmo de un único tambor.

Guiados por el arzobispo de Caracas, el cardenal Baltazar Porras, los feligreses completaron la tradición, que fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en diciembre de 2012 por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco).

Según el primer capataz de la cofradía «Santísimo Sacramento», Pablo Azuaje, participaron poco más de 2.000 penitentes en esta manifestación que busca «rendir honor por medio de la danza» a la entidad divina que les concedió los milagros.

Azuaje, según él mismo asegura, recuperó la vista cuando era niño, después de que su padre hiciera una promesa al Santísimo Sacramento, entidad a la que atribuye el milagro y por la que lo apuntó como danzante desde pequeño.

«Quedé ciego a los 4 años, a los 5 comencé a ver y precisamente a los 7 años comencé a danzar y (sigo) hasta el sol de hoy», dijo a EFE el hombre de 73 años que lleva 4 décadas como líder de la cofradía, una de las 11 que existen en el país.

Además de los populares diablos, decenas de feligreses acompañaron la procesión, a la que acudieron autoridades del Gobierno.

«Son la manifestación cultural-religiosa más importante de Venezuela. Con más de 300 años de historia, mezcla la tradición indígena, española y africana, para celebrar el triunfo del bien sobre el mal y honrar las raíces de nuestra venezolanidad», expresó en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Autoridades del Táchira avanzan en la creación de la Zona Económica Especial Binacional

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, explicó que hay "tres líneas de acción para avanzar en la creación de la Zona Económica Especial Binacional...

José Gregorio Correa: «Instalación de concejos municipales y toma de posesión de alcaldes es un símbolo de paz y reconciliación»

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Correa, destacó que "la instalación de los concejos municipales y la toma de posesión de...

Abogado de senador Miguel Uribe pide protección a la CIDH para su partido tras atentado

El abogado del senador colombiano Miguel Uribe Turbay pidió este miércoles a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington protección para el...

Maduro se reune con Consejo de Vicepresidentes Sectoriales

Nicolás Maduro lidera la tarde de este miércoles una reunión con el Consejo de Vicepresidentes Sectoriales, según imágenes que compartió el canl del Estado,...

Trujillo | CNE proclamó a Pablo Serrano como alcalde de Motatán

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó y entregó cartas credenciales al alcalde electo de municipio Motatán del estado Trujillo, Pablo Serrano, tras resultar ganador...