21.3 C
Caracas
domingo, 27 abril, 2025

Ministro Marco Torres y diputados de la AN debatieron el proyecto de Ley Orgánica de Aguas

Yahvé Álvarez

Fecha:

Comparte:

El ministro para Atención de las Aguas aseguró que este instrumento legal permitirá garantizar la protección, aprovechamiento y recuperación de las fuentes hídricas. También promueve su buena distribución y saneamiento

El ministro para Atención de las Aguas, G/D Rodolfo Marco Torres, sostuvo un encuentro este miércoles 7 de junio con el presidente y miembros de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, con el objetivo de presentar el Proyecto de la Ley Orgánica de Aguas.

Torres, resaltó la importancia de esta nueva ley, que permitirá garantizar la protección, aprovechamiento y recuperación de las fuentes hídricas así como la gestión integral de las aguas.

Asimismo, aseguró que, gracias a las políticas implementadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro y la creación de la Línea 58 de la Ven App en el marco del 1×10 del Buen Gobierno se ha avanzado de manera significativa en las mejoras del Sistema Hídrico Nacional.

Comisión de Administración

Por su parte, el presidente de la Comisión de Administración y Servicios, diputado Pedro Carreño explicó que la ley consiste en empoderar al Poder Popular, consolidar la soberanía de las aguas y reimpulsarla como mecanismo de respuestas al pueblo, fortalecer los instrumentos formativos para garantizar su uso consciente, establecer la obligatoriedad de campañas de concientización en los medios de comunicación y afianzar las medidas de desarrollo de las tecnologías apropiadas para crear avances importantes.

El diputado José Bracho detalló la estructura del proyecto de ley que consta de 11 títulos, 6 capítulos, 124 artículos, 7 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.

Elvira Ostos representante de las Mesas Técnicas de Agua de la parroquia Altagracia acotó que «nosotros celebramos este encuentro donde se nos permitió como Poder Popular transmitir nuestras inquietudes y hacer propuestas. Sabemos que esta ley va a generar lo que necesitamos para mejorar el servicio».

Este instrumento legal promueve la gestión integral de las aguas, su calidad, cantidad, múltiples usos como acceso fundamental al ser humano. Además de su buena distribución y saneamiento, por ello representa un elemento de seguridad para el Estado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jorge Silva: Gestión con indicadores e inversión con propósito social son una fórmula exitosa

Es presidente de una corporación que agrupa 17 empresas y sostiene que más allá del rigor técnico con el que se maneje una empresa,...

Luis Felipe Honore: Tenemos que votar porque no se le debe dar más poder al poder

Candidato a diputado por la Guayana Esequiba con el respaldo de UNT y de Unión y Cambio, Honore propone derogar el decreto del Arco...

Eustoquio Contreras: La defensa de la Constitución es un llamado urgente al restablecimiento del orden democrático

El dirigente político Eustoquio Contreras alertó sobre la gravedad de la crisis constitucional que atraviesa Venezuela, y llamó a la ciudadanía a movilizarse en...

Omar González se queja de la “indiferencia del cuerpo diplomático” ante los asilados en la embajada Argentina

Omar González señaló que el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela no ha atendido "la crisis" que se presenta en la sede de la embajada...

Defensoría del Pueblo acompañará realización de la “Segunda Consulta Popular Nacional 2025”

La Defensoría del Pueblo (DdP) realizará el acompañamiento en el proceso electoral “Segunda Consulta Popular Nacional 2025”, a cargo del Ministerio del Poder Popular...