24.3 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Por qué el pago del bono vacacional mantiene en alerta a gremios y sindicatos de Venezuela

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La base de cálculo es el salario, y el salario se mantiene en 130 bolívares golpeados por la devaluación frente al dólar

Fue en 2022 cuando las semanas previas a las vacaciones de agosto se convirtieron en jornadas de protestas masivas de trabajadoras y trabajadores públicos. A las puertas del Ministerio de Educación, en el centro de Caracas; en la avenida Urdaneta, en la esquina Corazón de Jesús, a las puertas de instituciones públicas se concentraron centenares de maestros, enfermeros, obreros para exigir el pago completo del bono vacacional. Finalmente lograron que les pagaran tal como lo demandaban.

Este año parece que el problema, más que el pago fragmentado de la bonificación de vacaciones, será el monto. Este martes 6 de junio, durante la asamblea intergremial realizada en la Facultad de Arquitectura de la UCV, los dirigentes gremiales y sindicales advirtieron que el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares y, por ende, el bono es igual al del año pasado; sin embargo, la devaluación del bolívar lo sigue reduciendo.

«Si no hay aumento salarial el bono del año pasado va a ser igual o similar al que nos dieron el año pasado, pero hay una diferencia grandísima. Cuando cobramos el bono vacacional en 2022 el dólar estaba en 8,56 bolívares. Este bono que nos van a pagar encuentra el dólar en 26 bolívares», contrastó Carlos Suárez, presidente de Sutraucv. Son los mismos mil o 1.200 bolívares que alcanzarán para menos. «El año pasado tal vez pudieron resolver algo», pero este año será diferente.

José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), explicó que el bono vacacional, si lo pagaran hoy, sería un tercio de lo que cobraron el año pasado, y probablemente será menos en uno o dos meses.

«Está claro que la política del gobierno es ahorrar con base en el sufrimiento de los trabajadores, porque los gastos que reduce son los de las remuneraciones», criticó. «Ahora viajan a Brasil, a Arabia, a Turquía; viajan en limosinas muy lujosas mientras los trabajadores pasan la precariedad».

Las organizaciones gremiales y sindicales se han mantenido en protesta desde marzo de 2022, con picos de mayor participación en determinadas coyunturas. El bono vacacional es una de ellas. En 2022 el gobierno del mandatario Nicolás Maduro anunció que se cancelarían 10 días de sueldo en agosto, 10 en septiembre, 10 en octubre y 75 días entre enero y junio de 2023. Las movilizaciones derrotaron esa propuesta. Este año los trabajadores anuncian movilizaciones y acciones legales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Elvis Amoroso afianza la importancia de los veedores internacionales este #27J

El presidente del máximo organismo comicial, Elvis Amoroso, afirmó a los veedores, que contar con la presencia de cada uno de ellos constituye otra...

“Carmina Burana” impregnará de magia el Teresa Carreño el sábado #02Ago

El afamado evento internacional “Carmina Burana” de la Fura Dels Baus, llegará este sábado 02 de agosto al Teatro Teresa Carreño, para envolver en...

Departamento de Estado de los EEUU vuelve a llamar dictador a Nicolás Maduro

Un día después de que se anunciara que Chevron volvía a operar en Venezuela con licencia de la Oficina de Control de Activos (OFAC)...

Veedor Nicanor Moscoso: Las elecciones municipales son la esencia de la gobernanza cercana al ciudadano

Las elecciones municipales, que se llevarán a cabo este domingo 27 de julio, revisten una importancia crucial, ya que permitirán a la ciudadanía elegir...

Chacao: La «joya de la corona» que gobierna la oposición y que el oficialismo quiere conquistar

-¿Usted va a votar este domingo? -Sí- respondió la mujer, luego de aclarar que no quería dar su nombre ni que le tomaran fotos. -¿Qué...