Por cuestiones de la agenda de los precandidatos opositores el evento que debía celebrarse este 6 de junio se realizará finalmente el 12 de julio en horas de la mañana en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) que no está involucrada en la organización
«Hablan los candidatos» es una propuesta de organizaciones de la sociedad civil que surge con la intención de interrogar a los precandidatos opositores sobres temas que le importan a la sociedad civil y sus propuestas para brindar soluciones en caso de llegar a Miraflores.
El evento es independiente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) y será moderado por el periodista, Luis Carlos Díaz, bajo una metodología y reglamento de debate que fue aprobado por los diferentes equipos de campaña que participan.
«Se van a realizar preguntas de distintos tópicos y uno de los tópicos que no puede faltar es el que está vinculado con el tema económico, cómo el candidato o quien aspira ser presidente de Venezuela plantea darle soluciones al ciudadano, en relación a lo económico, en relación al salario mínimo», señala Ayrton Monsalve, director de La República TV, una de las organizaciones que planifica el evento.
Monsalve destaca que el intercambio de propuestas es positivo para el país y lo ve como una herramienta que acerca a la gente con las ideas de quienes aspiran dirigir los destinos del país y que permite conocer mejor para elegir.
«El debate es ganancia para el país y para los mismos precandidatos. Esta actividad en ningún momento busca simular una sala de juicios orales para interpelar agresivamente a los candidatos, nosotros mas bien creemos que es el espacio propicio para que ellos puedan contar con una audiencia que está interesada en escucharlo», agrega el director de La República TV.
Durante los días de preparación el comité organizador realiza reuniones con diferentes sectores sociales con la intención de conocer cuáles son las interrogantes que les harían a los precandidatos y que se puedan formularse el día del evento.
A la fecha solo siete precandidatos han confirmado su presencia el día del debate, sin embargo, el comité no cierra las puertas para que asistan otros, quienes podrán confirmar su participación hasta una semana antes del evento por cuestiones logísticas.
«Tenemos la participación de César Pérez Vivas, Tamara Adrián, Carlos Prosperi, Roberto Enriquez, y por su parte, parte de los comentarios que recibimos de cambiar la fecha para el 12 de julio provenían de candidatos como María Corina Machado, Delsa Solórzano y Freddy Superlano… Entonces el 12 de julio garantiza esta participación mínima de estos siete candidatos», agrega Monsalve.
Asegura que no han recibido respuesta de los equipos de campaña de otros precandidatos.
Por tratarse de un espacio con capacidad reducida se garantizará la presencia de los equipos de campaña, la prensa nacional e internacional y una representación de los diferentes gremios de la sociedad civil.