24.7 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Dirigente sindical Mauro Zambrano: Trabajadores públicos nos preparamos para pasarle factura a Maduro con el voto

Texto y foto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Han hecho pozos en los hospitales como solución, pero el agua no está llegando a 75% de las áreas, llega solo a 25% de las áreas. Por eso en las salas de hospitalización los pacientes andan con tobitos», describe

Lo dijo este jueves 1 de junio en la rueda de prensa del Sindicato de Hospitales y Clínicas y lo mantuvo en una entrevista posterior con contrapunto.com: los trabajadores públicos siguen esperando un cambio en el gobierno del mandatario Nicolás Maduro, y si no hay cambio, se preparan para pasarle factura con el voto en las elecciones presidenciales. Mauro Zambrano, coordinador de la Red Sindical Venezolana, espera que las medidas contra los trabajadores sean revertidas.

Zambrano, como dirigente del sector salud, advierte que la situación del sector asistencial sigue siendo motivo de preocupación. «El tema de las lluvias nos preocupa. Ya hemos registrado inundaciones en algunos estados, como Carabobo y Barinas», comenta. No han ocurrido anegaciones, pero debido a las goteras se han visto afectados los centros asistenciales. Uno de los que ha sufrido es el Hospital Vargas de Caracas: «Hay muchas filtraciones, y están produciendo que una columna ceda. Eso nos preocupa muchísimo, porque puede haber un accidente».

Habla de «la crisis», y esas dos palabras engloban la complejidad de las dificultades que afronta el sistema sanitario. «Han hecho pozos en los hospitales como solución, pero el agua no está llegando a 75% de las áreas, llega solo a 25% de las áreas. Por eso en las salas de hospitalización los pacientes andan con tobitos», describe.

Tampoco hay suficiente cloro. Los baches en la limpieza implican que una persona ingrese con una enfermedad y salga con otra, alerta. Esto ocurre «porque hay bacterias en los centros de salud, y si no haces la limpieza adecuada el paciente sale con otra bacteria, y eso puede ser mortal».

Los trabajadores se encuentran en condiciones muy precarias, enfatiza. «¿Quién vive con 70 dólares? Tienes que hacer muchas cosas, y eso es lo que está sucediendo. Los trabajadores están tratando de hacer cosas por distintos lados, y por eso reclamamos».

El recorte en los cestaticket desmoralizó a los trabajadores del sector, indica, porque tienen «dos y tres trabajos» y «mal o bien con eso pueden comprar algo», y tenían la esperanza de apoyarse en sus bonos de alimentación. «Pero se encontraron con la sorpresa de que no se los pagaron. El gobierno se libró de responsabilidad».

En el país, según cálculos de Zambrano, hay unos 350 mil trabajadores del sector salud, cifra que se ha reducido por la migración.

«Lo que hemos visto es que el gobierno ha optado por hacerse el paisa. Y eso nos da a entender que debemos organizarnos para entrar en una lucha por un cambio, porque no nos queda otro remedio. Si no hay perspectivas de solución nuestro deber ciudadano es cambiar democráticamente, y es lo que nosotros estamos haciendo: entrar en una lucha por un cambio, por no entender la situación de los trabajadores».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...