23.9 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Keta Stephany: Los cambios en la universidad y en el país hay que lograrlos por la vía del voto y hay que votar el 9 de junio

Xabier Coscojuela

Fecha:

Comparte:

La directiva de la Fapuv rechaza que en la Universidad Central de Venezuela exista una dictadura, recordando que fue el Tribunal Supremo de Justicia el que impidió , por varios años, que se realizaran elecciones en esa casa de estudios

El que el proceso electoral convocado para el pasado 26 de mayo en la Universidad Central de Venezuela no se haya llevado a cabo es responsabilidad de la Comisión Electoral y el deber de todos los ucevistas el votar el próximo 9 de junio, afirmó la secretaria de actas de la Fapuv, Keta Stefany.

Los problemas de la universidad deben ser resueltos de manera democrática, por lo que hay que ejercer el derecho al voto el próximo 9 de junio y, después que se cuenten los votos y se determine quiénes son las nuevas autoridades, hay que unirse para enfrentar la grave situación que vive la UCV, que es calificada por Stephany como insostenible.

Descarta las versiones que se han dado sobre lo ocurrido el pasado 26 de mayo, «una que se difundió mucho según la cual no se pudo hacer el proceso porque las máquinas no leían las boletas porque se habían mojada, la verdad es que no se pudo votar porque el material no estaba listo”.

La actuación de la Comisión Electoral no la entiende, le parece que si no  tenían el material listo, debieron informar a la comunidad ucevista y posponer el proceso por una semana. También cree que el Consejo Universitario debió supervisar más adecuadamente lo que se hacía, “verificar lo que informaba la Comisión Electoral”.

Rechaza que la universidad haya fallado. Rememora ese día, donde los ucevistas acudieron en masa, viniendo desde distintas partes del país, decididos a ejercer su derecho al voto, a lo que agrega que todos los candidatos habían realizado una muy buena campaña electoral, con debates, “como debe ser en una universidad”.

Rechaza que en la universidad haya una dictadura, como afirmó el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y recuerda que fueron las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia las que obligaron a las autoridades a permanecer todos estos años en sus cargos.  

En todo caso no quiere polarizar, dice que no conviene, que la polarización le ha hecho mucho daño a la universidad y al país, invita a Rodríguez a votar por sus candidatos y, después de contados los votos, espera que se unan esfuerzos para recuperar a la UCV.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fiscalía de Paraguay abre investigación por presunto espionaje brasileño contra el país

La Fiscalía de Paraguay informó este jueves que abrió una investigación por un supuesto espionaje digital contra funcionarios paraguayos, organizada por la Agencia Brasileña...

Foro Penal inicia abril con registro de 903 presos políticos: se desconoce el paradero de otras 62 personas

La ONG Foro Penal actualizó el balance de presos políticos que registra la administración de Nicolás Maduro durante comienzo del mes de abril, la...

Ministerio Público imputa a Leito Oficial por «explotación infantil e incitación al odio»

El Fiscal General, Tarek William Saab, informó que la Fiscalía 45 Nacional contra Delitos Comunes y la Fiscalía 79 Nacional en Materia de Protección...

Ilenia Medina: «Para PPT lo más importante es la unidad revolucionaria el 25M»

Tras la discusión correspondiente por los equipos políticos nacionales y regionales de PPT, para la agenda informativa de esta semana; su secretaria General, diputada...

Tarek William Saab espera «respuesta contundente» de ONU sobre migrantes en el Salvador

El fiscal de la República, Tarek William Saab, dijo que espera una "respuesta contundente" por parte del alto comisionado para los derechos humanos de...