25.9 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Jubilados y pensionados marcharon en Caracas para exigir ley o decreto que saque sus pensiones del «hueco» de los 3 dólares

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

A las 10 de la mañana Parque Carabobo era un hervidero. En la avenida Universidad se concentraron los jubilados y pensionados que decidieron manifestar este 29 de mayo a propósito de conmemorarse el Día del Adulto Mayor. En la propia plaza se reunieron las abuelas y los abuelos que acudieron a un operativo organizado por el Saime y el Ministerio Público justo el mismo día y en el mismo lugar de la protesta.

Tres cartas tenían previsto entregar, como lo detalló Pedro García, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de la Región Capital. Una de ellas, en la Asamblea Nacional, para exigir que se apruebe una ley de aumento de sueldos y pensiones. La otra, en el Ministerio del Trabajo, para reiterar la solicitud de activación de la comisión que debe implementar el pliego de peticiones de los jubilados y pensionados. Una tercera, en el Palacio de Miraflores, a fin de demandar un decreto presidencial que lleve el ingreso de los venezolanos al costo de la canasta alimentaria.

Para Josefina Guerra, jubilada del magisterio, remarcó que espera que el gobierno cumpla con su deber. ¿De qué vive? «De la misericordia de dios», aseveró.

No estamos celebrando, estamos exigiendo pensiones que nos permitan tener salud y educación, afirmó Roberto Carpio, jubilado del Ipasme.

«No al exterminio del adulto mayor», exigió este Leida Brito, la «abuela del casco rojo». Denunció que la pensión sigue bajando y ya descendió a menos de 4 dólares.

«Imagínate tú un adulto mayor ganando una pensión de 130 bolívares, que ahorita vale 3 dólares y medio», expresó Ángel García, dirigente del sindicato de transporte terrestre. «Parece que nos quieren exterminar. ¿O es que las autoridades de ahorita no van a llegar a viejos?», interrogó.

La movilización recorrió la avenida Universidad acompañada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

También sonaron las cacerolas contra las decisiones del mandatario Nicolás Maduro. «Se desapareció el salario mínimo», lamentó Naucela Gudiño, del sector de enfermería.

Trabajadores activos también marcharon para exigir que se derogue el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). «El salario que tenemos ahorita es de hambre y miseria», y también, las pensiones, denunció Rubén Darío González, trabajador de la Universidad Simón Bolívar.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vance espera mayor sinergía entre EEUU y la UE tras reunión con Von der Leyen y Meloni

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, expresó este domingo en Roma su esperanza de lograr una mayor «sinergia» entre Estados Unidos y la Unión...

Presidente Maduro crea la Corporación Nacional Juntos Todo es Posible para apoyar proyectos comunitarios

El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este sábado el decreto para la creación de la Corporación Nacional de Juntos Todo es Posible...

El lanzador venezolano José Alvarado fue suspendido 80 juegos por dopaje

El lanzador venezolano José Alvarado, relevista estrella de los Philadelphia Phillies, fue suspendido por 80 partidos sin goce de sueldo tras dar positivo por...

“El país cambió el 28 de julio y nosotros tenemos que seguir bregando”: Jean Capozzi, candidato al Parlamento por los Altos Mirandinos

Jean Capozzi tiene 27 años, pero habla con la seguridad de alguien que lleva décadas en la política. Y, de hecho, no está tan...

Max Verstappen conquista Imola y recorta distancia en el campeonato

Este domingo 18 de mayo, Max Verstappen (Red Bull Racing) logró una contundente victoria en el Gran Premio de Emilia Romaña 2025, celebrado en...