20.9 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Argentina saca un billete de 2.000 pesos ante la inflación

Fecha:

Comparte:

El nuevo billete muestra a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores de la medicina argentina, y en el reverso al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la salud pública en el país

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso este lunes en circulación el nuevo billete de 2.000 pesos (8,2 dólares/7,5 euros) de curso legal ante la necesidad de papel moneda de mayor denominación debido a la aceleración de la inflación, con un IPC que en abril se situó un 108,8 % por encima del del mismo mes del año anterior.

Según informó el BCRA en un comunicado, el billete será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país. «Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo«, explicó la institución.

La medida, anunciada en febrero, ha sido aplaudida con sorna por la prensa local. Un artículo de opinión de Clarín lamenta que en estos tres meses, esos nuevos billetes anunciados ya se han depreciado por la inflación, y agrega que reflejan «varios desaciertos del kirchnerismo: se ejecuta tarde y a medias». Pero niega que se pueda considerar un «detalle» sin importancia, sino todo lo contrario: «que salga a la calle un billete del doble de la máxima denominación actual, y todos sepan de antemano que sólo agrega algo de humo al incendio, da una acabada idea de la gravedad del problema», concluye.

Ya durante el mandato de Mauricio Macri (2015-2019), la depreciación del peso obligó al Banco Central a incorporar billetes más altos que los de 100 pesos, que durante años fueron los de más alto valor. Desde noviembre de 2017, el billete de mayor denominación era el de 1.000 pesos, que en ese momento, aún sin ningún tipo de restricciones a la compra de divisa estadounidense, equivalían a poco más de 57 dólares.

Pero actualmente ese billete solo representa 4,1 dólares (3,7 euros) al cambio oficial y 2 dólares en el paralelo. Los vaivenes cambiarios y la emisión monetaria para financiar al fisco hacen que cada año Argentina suba un escalón en el nivel de inflación, que golpea especialmente a los más pobres: en 2017, el aumento del índice de precios al consumidor fue del 24,8 %; en 2018, del 47,6 %; en 2019, del 53,8 %; en 2020, del 36,1 %; en 2021, del 50,9 % y en 2022, del 94,8 %.

Con información de El Clarín

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Capriles afirma que votará el 25 de mayo «para ratificar el sentimiento de cambio del 28 de julio”

Henrique Capriles sostiene que el voto es la herramienta para enfrentar la coyuntura política que vive el país y ve en el llamado de...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #3Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informóq ue la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 3 de abril será...

Departamento de Seguridad Nacional de EEUU acata orden del juez y publica extensión del TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EEUU) anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal...

Ministro de Relaciones Interiores confirmó elección de diputados para el Esequibo y descartó rol de la CIJ

Diosdado Cabello informó que también se elegirá el consejo legislativo En el próximo evento electoral se elegirán diputados y gobernador para el Esequibo, ratificó este...

Cabello responde a aranceles de Trump: «Me echan el cuento cuando eso funcione»

"El imperialismo saco una resolución que le pone impuestos hasta a Marte", criticó el ministro de Relaciones Interiores Los anuncios hechos este miércoles por la Administración...