21.7 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

“Algo incorrecto”: cine de autor contra el abuso sexual infantil

Nota de prensa

Fecha:

Comparte:

La embajada de la República de la Argentina y el Circuito Gran Cine presentan, en
Venezuela, la ópera prima de ficción de la documentalista cordobesa Susana Nieri, quien aborda el espinoso tema del abuso infantil, a través de la historia de una mujer que descubre, por casualidad, un terrible secreto oculto en el seno de su propia familia. La película se estrena en las salas venezolanas el próximo jueves 25 de mayo

Parte de las visiones que recoge el cine de autor tienen que ver con las denuncias. La violación de los Derechos Humanos es un tema que ocupa a muchos realizadores. Y dentro de ese contexto darle voz a los más vulnerables se ha transformado en una misión para diversos cineastas. En un momento en que el cine comercial en Hollywood atraviesa por una nueva crisis derivada de la huelga de guionistas, lo cual tiene detenido el proceso de producción de muchos proyectos, el cine de arte y ensayo, y, más concretamente, el producido en Latinoamérica tiene cosas importantes que decir.

Parte de ello tiene que ver con lo que muchas cintas de corte independiente han desarrollado como punto de partida de sus guiones: el abuso sexual infantil, basado en casos reales. Se incluye dentro de este contexto la propuesta de la cineasta feminista cordobesa Susana Nieri, un filme del género drama titulado “Algo incorrecto”, que denuncia un caso basado en un hecho real: el de un exintegrante de la Cámara Judicial del Mar del Plata que murió en 2016, sin condena, luego de admitir haber abusado sexualmente de niñas menores de edad durante décadas. La película fue estrenada en Argentina a finales de 2022 y llega a la cartelera venezolana gracias a la Embajada de la República de la Argentina, gracias a la gestión del Excelentísimo Señor Embajador Oscar Laborde y el Circuito Gran Cine, representado por su presidente Bernardo Rotundo y su directora general María Helena Freitas.

La historia

Una convocatoria pública para promover los Derechos de las Mujeres, en Mar del Plata, es
el evento donde se cruzan las vidas de Rosario (Eleonora Wexler) y Victoria (Maru Cesanelli). Victoria es una trabajadora social que, luego de muchos años, decide denunciar al juez Evaristo García Avellaneda (César Bordón) por un abuso sexual infantil cometido contra su hermana. Rosario es la hija de ese juez que vuelve a la ciudad con sus dos hijas para buscar la protección de su padre. La historia de ambas jamás volverá a ser la misma.

Un caso real

El origen del interés de la cineasta por esta historia surgió con la lectura de una nota de la
periodista Mariana Carbajal, publicada en el diario argentino Página 12, donde se revelaba el
caso de Edmundo O’Neill, descrito como “un distinguido juez de Mar del Plata”, que fue
denunciado en 2004. El argumento de la película se centra en este personaje, desde el punto
de vista de su hija Rosario, quien va desvelando poco a poco el terrible secreto que oculta
este personaje a su propia familia.

“Yo me entero del caso por esta noticia. Venía haciendo documentales y de lo próximo que quería hablar era del abuso sexual infantil intrafamiliar. Y justo aparece la nota de Mariana. Cuando la leo veo que en ese caso real había como un montón de huellas, de inscripciones, de capas de lo que yo quería hablar. Por todo mi trabajo con las violencias de género sé que los abusos no son solamente eso. Hay muchas más cosas: hay silencios, complicidades, una justicia que no funciona, familias que miran para otro lado. Y yo quería hablar de todo eso”, comentó la realizadora en entrevistas para promocionar el filme.

La película comienza con una escena del cumpleaños de la protagonista en 1978. Esto porque a la cineasta le interesaba dejar en claro el tiempo en que este juez estuvo abusando de sus víctimas, confirmando que las mismas abarcan, por lo menos, tres generaciones. También se habla en el filme del poder, del ocultamiento y de la importancia de recuperar la memoria por parte de las menores abusadas.

La Violencia de Género como tema de discusión Nieri tardó nueve años en concretar el proyecto, aunque siempre ha estado interesada en la temática de Violencia de Género en sus documentales como El toro por las astas (2006), Ella se lo buscó (2013) y Gotas de lluvia (2020), obras con las cuales la realizadora ha venido realizando diversos cine-debates, conversatorios, talleres y seminarios, además de haber sido exhibidos en incontables festivales de cine y congresos, así como también ser difundidos en la televisión pública y en múltiples espacios como universidades, centros culturales y cineclubes, entre otros. En materia de reconocimientos, “Algo Incorrecto” obtuvo el Premio Lahaye Media, del Festival La Mujer y el Cine 2022. Y su protagonista, Eleonora Wexler, es candidata al galardón a la Mejor Actriz en los Premios Condor de Plata 2023, a celebrarse el próximo jueves 25 de mayo, en Argentina, mismo día del estreno del filme en Venezuela.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Trump firmó ley de recortes fiscales y presupuestarios y la calificó como su mayor victoria

En un discurso previo pronunciado desde el balcón de la Casa Blanca, el presidente subrayó que "no se ha visto un ánimo así en...

Tribunal le negó la defensa privada al preso político Juan Pablo Guanipa

"El tribunal ha negado la solicitud de designación de defensor de confianza a Juan Pablo Guanipa alegando que debe ser el propio detenido quien...

Maduro otorgó ascensos militares e instó a ser leales al “proyecto bolivariano revolucionario”

Nicolás Maduro encabezó este viernes los ascensos militares en el Panteón Nacional e instó a a los efectivos a ser leales al “proyecto bolivariano...

Maduro asegura que Venezuela esta preparada para «enfrentar todos los tiempos que vengan»

Nicolás Maduro aseguró que Venezuela está preparada para enfrentar los retos que presente el mundo en el contexto actual. "En Venezuela estamos bien preparados,...

Honduras acogerá a Venezuela como invitado de honor a la Feria del Libro 2025

La organización de la Feria Internacional del Libro de Honduras, anunció este viernes 04 de julio la invitación de Venezuela al evento, que se...