27.7 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Marco Ruiz, secretario del SNTP: Necesitamos recuperar los medios de comunicación que tuvimos e impulsar los nuevos medios con el trabajador

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Los medios de comunicación tradicionales «no existen», hay sedes de medios completamente abandonadas «y ha surgido un nuevo ecosistema de medios de comunicación en los que las condiciones económicas son precarias», subrayó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa

Las y los periodistas también marcharon este lunes 1 de Mayo. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruiz, recordó que quienes lidian con la información todos los días «también somos trabajadores y también necesitamos que se mantengan nuestras fuentes de trabajo».

Ruiz señaló que es imprescindible que los medios de comunicación se mantengan abiertos, y que garanticen «salarios justos y trabajo decente».

Para el gremio no es menos importante defender el derecho a la asociación y a la contratación colectiva. «Tenemos derecho a sentarnos en una mesa y a decidir sobre nuestro bienestar y nuestro futuro».

El dirigente del SNTP se solidarizó con los sindicalistas presos. Recordó que el poder intentó minar la legalidad del sindicato de la prensa con el pretexto de la morosidad, mientras el mismo TSJ impedía celebrar las elecciones. «¿Quién resultó ganador? Los patronos, porque no estaban obligados a discutir y a negociar con quien democráticamente representaba a los trabajadores». Se han registrado despidos a pesar de la inamovilidad, y la Inspectoría del Trabajo no se pronuncia, expresó.

Las decisiones del TSJ bloquearon la representación del SNTP redacción por redacción, rememoró.

En todo el país se ha destruido el trabajo, el salario y el poder adquisitivo. Los contratos colectivos, que fueron «una oportunidad de crecimiento, de mejoramiento sistemático de las condiciones de trabajo», dejaron de serlo, e incluso, han perdido vigencia. Los medios de comunicación tradicionales «no existen», hay sedes de medios completamente abandonadas «y ha surgido un nuevo ecosistema de medios de comunicación en los que las condiciones económicas son precarias».

Hoy, subrayó, «necesitamos empezar a construir desde la base, necesitamos recuperar los medios que tuvimos y necesitamos impulsar los nuevos medios con el trabajador, no con la tecnología». Llamó a construir desde cero y a empezar a construir «acuerdos colectivos pequeños que garanticen estabilidad, que garanticen salarios».

«Sin los trabajadores que están en la calle no es posible la recuperación de la Venezuela que todos necesitamos».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Detienen en La Guaira a mujer por la muerte de su bebé de 23 semanas

Este martes 08 de julio, funcionarios de la Delegación Municipal de La Guaira detuvieron a Stefany López Páez, de 25 años, por su presunta...

El crudo subió a máximos de dos semanas pendiente de los aranceles estadounidense y bombeo OPEP+

Para este martes 08 de julio la cotización del petróleo West Texas Intermediate (WTI) subió a 0,75%, mientras que el Brent se incrementó a...

Autoridades han distribuido más de 24 toneladas de alimentos a familias afectadas por fuertes lluvias en Portuguesa

Más de 1.300 familias son atendidas por diversas autoridades en el estado Portuguesa tras resultar afectadas por los torrenciales aguaceros. Edwar Caldera, subdirector de Alimentación,...

Fedecámaras Mérida invita a los turistas a visitar el estado en vacaciones: El mejor regalo que la gente nos puede hacer es venir

La temporada ha sido generosa con las nevadas y los hoteles grandes de Santo Domingo están funcionando, aseguró Marcos Delgado El presidente de Fedecámaras Mérida,...

Familias en riesgo crítico: deslizamientos en comunidad de La Guaira

Las intensas lluvias de los pasados 28 y 29 de junio han desatado preocupación para la comunidad de San Telmo, en Quebrada de Cariaco....