22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

“Venezuela tiene recursos suficientes para llevar el salario a $800”, manifestó Irwing Ríos

Fecha:

Comparte:

El dirigente político manifestó que «cada quien pague los servicios completos, escojan lo que desee comer, su ropa y otros servicios que quieran pagar es lo que necesita el trabajador venezolano»

«Al trabajador venezolano se le debe pagar un salario justo por su desempeño y acorde con la situación económica del país, existen suficientes recursos económicos en el país para el pago de salarios dignos. Venezuela tiene recursos suficientes para llevar el salario a $ 800», sostiene Irwing Ríos, secretario general de organización de OPINA.

El también candidato a las primarias de la oposición explica que sólo se «necesitan $ 32.000.000.000 para que el salario mínimo se coloque en 800 dólares mensuales y con la escala se podrían alcanzar salarios topes de 6.000 para comenzar».

“Que cada quien pague los servicios completos, escojan lo que desee comer, su ropa y otros servicios que quieraq pagar es lo que necesita el trabajador venezolano”, asveró Ríos.

Con este tipo de medidas, sostiene Ríos «se pondría a la empresa privada a competir, además obligaría a ofrecer mejores salarios a los empleados para retenerlos en las empresas y comenzaría el juego de la competencia».

“En este país la casta desapareció más de esa cifra al año. Cuando se deja de robar, el dinero alcanza. ¿Qué más le quieren quitar al pueblo?. ¿Hasta cuando el pueblo debe cargar con las fantasías de la vida de un grupo?”, resaltó.

Sostiene que «la actual administración de la República al igual que en la cuarta fomentan la pobreza. Le pagan incompleto al trabajador para administrar su dinero en subsidios, alimentos, servicios favoreciendo a los ricos. Eso es lo que ha funcionado para algunos sectores».

“Le pagan incompleto a toda la nómina subsidiando a las empresas de los ricos, las casas de los ricos y el combustible para los vehículos de lujos y los aviones de las élites. Las castas seguirán aprovechando el IVA que paga la gente del 16% de cada transacción en el mercado”, expresó.

Destacó Ríos que «durante 65 años quienes han administrado la República han tratado de hacer creer a la gente que ayudan a la clase trabajadora pero es mentira. Sólo favorecen a su casta política y sus amigos corruptos”.

“Debemos cambiar esta situación y esto solo se logra cambiando el actual gobierno a través del voto en el 2024 y ese modelo empobrecedor donde el Estado le paga incompleto a las personas para favorecer gasolina, electricidad barata, agua barata a los ricos y corruptos que sí la pueden pagar”, expresó.

Para finalizar manifestó que «es hora que trabajemos todos para cambiar al gobierno este 2024. Debemos comenzar a trabajar para un verdadero cambio y dejar atrás el socialismo».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...