21.5 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

En claves | Estos fueron los anuncios de Maduro el 1 de mayo

Fecha:

Comparte:

Nicolás Maduro aceptó una batería de propuestas que la dirigencia sindical de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores venía trabajando con el equipo de Gobierno y que se resumen en ocho solicitudes.

Las propuestas aprobadas fueron las siguientes:

  • Elevar los ingresos públicos adelantando una reforma tributaria que peche e imponga obligaciones «a las grandes ganancias del capital oligopólico nacional e internacional».
  • Apalancar financieramente el sistema de caja de ahorro, recreación, turismo y deporte laboral en función de darle a trabajadores certidumbre.
  • Sube el bono de alimentación a 40 dólares según tasa publicada por el Banco Central de Venezuela. El bono de Guerra Económica sube a 20 dólares y esto garantizaría un ingreso integral mínimo de 60 dólares. Esto se suma al salario mínimo. A los ingresos en dólares se aplicaría una indexación mensual.

En un tuit de las 6:53 de la mañana del 2 de mayo, el mandatario corrigió el monto del Bono de Guerra Económica y lo elevó a 30 dólares.

  • El Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista (Inces), pasará a ser regido por Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, a fin de garantizar el proceso formativo y acreditar «los saberes de los trabajadores y las trabajadoras».
  • Implementarán un plan de rescate de los espacios del Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales y del IPAS-ME. Asimismo se hará «con las infraestructuras de la salud de las grandes empresas del Estado». «Vamos a incorporar a las Bricomiles a fin de llevar a cabo un plan extraordinario para su recuperación».
  • Será creado el Banco Digital de la Clase Obrera, que según lo prometido por la vicepresidenta Delcy Rodríguez entrará en funcionamiento a mediados de agosto 2023 y estaría destinado al apoyo de las cajas de ahorro de los trabajadores.
  • Se establece un plan de vivienda que funcione para la clase obrera y su familia y pidió a la Asamblea Nacional reformar la ley que rige el Banco Nacional de la Vivienda. Jorge Rodríguez señaló que el parlamento le daría celeridad a esa tarea.
  • Crearán una «comisión nacional de alto nivel» para el estudio de las nuevas convenciones colectivas del trabajo en el sector público «para adaptarlas a la nueva etapa y permitir la recuperación completa del salario de los trabajadores».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...