26.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Recomendaciones de Cecodap para prevenir situaciones de amenaza o violación en la niñez y en adolescentes

Fecha:

Comparte:

Según el informe, a pesar de que la pandemia ha sido un factor que ha afectado a todos, los niños, niñas y adolescentes siguen estando expuestos a diversas formas de amenaza o vulneración de sus derechos

Ante el alarmante aumento de las solicitudes de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situaciones de amenaza o violación, Cecodap presentó una serie de recomendaciones para prevenir y abordar esta problemática.

En primer lugar, se instó al Estado venezolano  a diseñar e implementar políticas públicas que promuevan, difundan y garanticen los derechos de la niñez y adolescentes, con el objetivo de evitar llegar a situaciones de vulneración. 

“Hay que priorizar programas y servicios de gestión de casos y atención psicosocial para los niños, niñas, adolescentes y sus familias, con respuestas institucionales expeditas, efectivas y de calidad”, se lee en el documento.

Cecodap recomendó que se debe fortalecer la capacidad técnica, operativa y financiera de los órganos que integran el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como la implementación de una lógica de articulación entre organismos de Estado y la sociedad civil para la protección a los derechos de los niños.

Detalló que el Estado tiene que disponer de un sistema de datos oficiales sobre las distintas situaciones que afectan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, “lo que permitiría caracterizar y diferenciar los supuestos de amenazas y violación a sus derechos y priorizar acciones de prevención y atención”.

Cecodap, además, enfatizó que se deben impulsar campañas informativas permanentes y de calidad sobre los distintos espacios, oportunidades, formas para reportar y denunciar situaciones de amenaza y violación a los derechos de los niños. 

“También se recomienda priorizar los servicios de protección para los niños en el interior del país y atender las necesidades jurídicas y de atención psicosocial en zonas más alejadas de las capitales de estado”, se lee en el informe. 

Según el informe, a pesar de que la pandemia ha sido un factor que ha afectado a todos, los niños, niñas y adolescentes siguen estando expuestos a diversas formas de amenaza o vulneración de sus derechos en este contexto de emergencia humanitaria compleja y pandemia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Diputada Ilenia Medina propone «no callar ante violaciones a DDHH con cárcel Aligator»

La internacionalista y diputada a la Asamblea Nacional (AN), Ilenia Medina, advirtió que "con la prisión Aligator, en EEUU, se están violando los derechos...

Enrique Márquez cumple seis meses detenido

El dirigente Enrique Márquez cumple seis meses de haber sido detenido por funcionarios de seguridad del Estado y hasta el momento no se ha...

Alcaldía de Baruta realizó 19 mil actividades operativas atendiendo las necesidades de los vecinos en el primer semestre del 2025

La alcaldía de Baruta realizó 19 mil actividades operativas durante el primer semestre del año 2025, en donde 91 sectores y urbanizaciones fueron atendidos,...

EEUU otorgó licencia temporal para transacciones de gas licuado con Venezuela

Este lunes 07 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, publicó un comunicado en el que otorgó una licencia temporal para operaciones...

Encontraron muerto a ministro ruso tras ser destituido por Putin

El exministro de Transportes ruso Roman Starovoit se suicidó este lunes, horas después de ser destituido por el presidente Vladimir Putin, informó el Comité...