19.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Recomendaciones de Cecodap para prevenir situaciones de amenaza o violación en la niñez y en adolescentes

Fecha:

Comparte:

Según el informe, a pesar de que la pandemia ha sido un factor que ha afectado a todos, los niños, niñas y adolescentes siguen estando expuestos a diversas formas de amenaza o vulneración de sus derechos

Ante el alarmante aumento de las solicitudes de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situaciones de amenaza o violación, Cecodap presentó una serie de recomendaciones para prevenir y abordar esta problemática.

En primer lugar, se instó al Estado venezolano  a diseñar e implementar políticas públicas que promuevan, difundan y garanticen los derechos de la niñez y adolescentes, con el objetivo de evitar llegar a situaciones de vulneración. 

“Hay que priorizar programas y servicios de gestión de casos y atención psicosocial para los niños, niñas, adolescentes y sus familias, con respuestas institucionales expeditas, efectivas y de calidad”, se lee en el documento.

Cecodap recomendó que se debe fortalecer la capacidad técnica, operativa y financiera de los órganos que integran el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como la implementación de una lógica de articulación entre organismos de Estado y la sociedad civil para la protección a los derechos de los niños.

Detalló que el Estado tiene que disponer de un sistema de datos oficiales sobre las distintas situaciones que afectan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, “lo que permitiría caracterizar y diferenciar los supuestos de amenazas y violación a sus derechos y priorizar acciones de prevención y atención”.

Cecodap, además, enfatizó que se deben impulsar campañas informativas permanentes y de calidad sobre los distintos espacios, oportunidades, formas para reportar y denunciar situaciones de amenaza y violación a los derechos de los niños. 

“También se recomienda priorizar los servicios de protección para los niños en el interior del país y atender las necesidades jurídicas y de atención psicosocial en zonas más alejadas de las capitales de estado”, se lee en el informe. 

Según el informe, a pesar de que la pandemia ha sido un factor que ha afectado a todos, los niños, niñas y adolescentes siguen estando expuestos a diversas formas de amenaza o vulneración de sus derechos en este contexto de emergencia humanitaria compleja y pandemia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Empresarios de Texas sienten incertidumbre por aranceles de Trump

Entre los factores que causan la inquietud, los encuestados mencionaron "el aumento de los aranceles, que incrementa los costos y frenan la demanda", destacó...

Supremo permite a Trump congelar 65 millones de dólares destinados a subvenciones del Departamento de Educación

Por cinco votos a favor y cuatro en contra, los magistrados apostaron por la paralización de unos fondos destinados a formación de los profesores...

Sindicatos de EEUU demandaron a Trump por poner fin a las convenciones colectivas de las agencias públicas

La demanda, liderada por la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales fue presentada el jueves en la noche en la corte federal para el Distrito...

Conozca el testimonio del único sobreviviente del ataque en el que murieron 15 paramédicos y rescatistas en Gaza

En el ataque israelí que mató a 15 trabajadores de emergencia en Gaza en la madrugada del 23 de marzo, Munther sobrevivió lanzándose al...

México confirma un primer caso humano de gripe aviar

La Secretaría de Salud de México informó este viernes que fue detectado el primer caso de gripe o influenza aviar A (H5N1) en una...