24.3 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Universitarios y Coalición Sindical exigieron a Tarek William Saab «meter la lupa» en la OPSU y liberar a trabajadores presos

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«Estamos solicitando una averiguación por la retención indebida de los fondos a terceros de las organizaciones sindicales y gremiales», enfatizó el profesor José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV.

Dos exigencias llevaron gremios universitarios y la Coalición Sindical Nacional este lunes 17 de abril a la sede del Ministerio Público: que se investigue lo que sucede con los fondos de terceros en manos de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) y que el fiscal Tarek William Saab actúe para que sean liberados los seis trabajadores y luchadores presos encarcelados en julio de 2022.

«Cese a la corrupción en nuestro país», enfatizó el profesor José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV. «Estamos solicitando una averiguación por la retención indebida de los fondos a terceros de las organizaciones sindicales y gremiales». Recordó que la Asamblea Nacional, en noviembre pasado, aprobó un crédito adicional por cerca de 500 mil millones de bolívares «para cancelar deudas del año 2022 por concepto de caja de ahorro y aportes y retenciones de los trabajadores. Ya próximos al mes de mayo ninguno de esos fondos han sido transferidos a las universidades ni a las cajas de ahorro de los trabajadores universitarios».

Afonso dijo temer que el destino de esos recursos «sea el mismo que han tenido los recursos en otras instituciones del Estado, como Pdvsa, donde se extraviaron 3 mil millones de dólares y ahora dicen que hay cuentas por cobrar por 21 mil millones de dólares; es decir, casi el presupuesto de la nación».

En el caso de los profesores universitarios «la deuda asciende a un millón de dólares, y en todos los gremios está por encima de los 15 millones de dólares. Lo que tiene que hacer el Estado venezolano es ponerse a derecho».

Los aportes para las cajas de ahorros «no aparecen», condenó Eduardo Sánchez, presidente de Sinatra-UCV. Explicó que acudieron a la Onapre, y la Onapre aseguró que no tiene esos fondos. «¿Están tirando una cortina de humo para llevarse los reales?», interrogó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Elvis Amoroso afianza la importancia de los veedores internacionales este #27J

El presidente del máximo organismo comicial, Elvis Amoroso, afirmó a los veedores, que contar con la presencia de cada uno de ellos constituye otra...

“Carmina Burana” impregnará de magia el Teresa Carreño el sábado #02Ago

El afamado evento internacional “Carmina Burana” de la Fura Dels Baus, llegará este sábado 02 de agosto al Teatro Teresa Carreño, para envolver en...

Departamento de Estado de los EEUU vuelve a llamar dictador a Nicolás Maduro

Un día después de que se anunciara que Chevron volvía a operar en Venezuela con licencia de la Oficina de Control de Activos (OFAC)...

Veedor Nicanor Moscoso: Las elecciones municipales son la esencia de la gobernanza cercana al ciudadano

Las elecciones municipales, que se llevarán a cabo este domingo 27 de julio, revisten una importancia crucial, ya que permitirán a la ciudadanía elegir...

Chacao: La «joya de la corona» que gobierna la oposición y que el oficialismo quiere conquistar

-¿Usted va a votar este domingo? -Sí- respondió la mujer, luego de aclarar que no quería dar su nombre ni que le tomaran fotos. -¿Qué...