22.1 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

FMI prevé la vuelta a tipos de interés prepandemia tras el control de la inflación

Fecha:

Comparte:

El análisis del FMI indica que una vez que el actual episodio inflacionario haya pasado, es probable que las tasas de interés retornen a los niveles previos a la pandemia en las economías avanzadas

La temida subida de los tipos de interés no debería prolongarse más de lo necesario. Ese es el mensaje tranquilizador del Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé  la vuelta a tipos de interés prepandemia tras el control de la inflación. La previsión puede calmar la situación de alarma en el mercado inmobiliario, que teme una profunda crisis de actividad en España, y potencia la discusión sobre las políticas económicas a afrontar en los actuales momentos de incertidumbre financiera. En concreto el FMI considera que los tipos de interés reales, descontando la inflación de la tasa nominal, regresarán al nivel previo a la pandemia una vez que la inflación haya sido controlada. La incógnita imposible de descifrar es el plazo en el que ese control de precios se conseguirá.

La institución considera probable que los aumentos recientes en las tasas de interés reales «sean temporales» y anticipa que, cuando la inflación deje de ser una amenaza, los bancos centrales de las economías avanzadas «flexibilicen la política monetaria» y lleven las tasas de interés reales a los niveles previos a la pandemia. Markus Brunnermeier, profesor de Economía en la cátedra Edward S. Sanford, de la Universidad de Princeton, apunta en la web del FMI que ante la actual situación de la economía los bancos deben adaptar sus estrategias y «modificar su enfoque» y «mantener su independencia solo si prometen no ceder a ningún deseo de los gobiernos de monetizar el exceso de deuda, lo que entonces obligaría a las autoridades a recortar el gasto o aumentar impuestos, o ambos, es decir a aplicar medidas de consolidación fiscal».

Los ministros de Finanzas del G-20 buscan salidas a la deuda global

En el caso de las grandes economías emergentes, las proyecciones conservadoras sobre futuras tendencias demográficas y de productividad sugieren una convergencia gradual hacia las tasas de interés reales de las economías avanzadas. En este sentido, el FMI advierte de que el ajuste hacia los niveles anteriores a la pandemia dependerá de si se materializan escenarios alternativos que implicasen una deuda y un déficit público persistentemente más altos o una fragmentación financiera. Para el Fondo esto significa que es probable que vuelvan a aparecer los problemas asociados con el «límite inferior efectivo» de las tasas de interés y los «(tipos de interés) bajos por mucho tiempo». «Las políticas no convencionales a través de la gestión activa de los balances del banco central y la orientación a futuro pueden convertirse en herramientas de estabilización estándar, incluso en los mercados emergentes», apunta el FMI. Un riesgo internacional es que la actual situación económica mundial también apunta a una creciente fragmentación de la inversión directa extranjera. Los flujos de capitales se concentran cada vez más en países geopolíticamente estratégicos. Por ello, varios países de mercados emergentes y en desarrollo son muy vulnerables a la relocalización y las diferencias entre países pueden incrementarse en los próximos años.

Hacia la tasa de interés natural

La tasa de interés natural —la tasa de interés real que ni estimula ni contrae la economía— es importante tanto para la política monetaria como para la política fiscal; es el nivel de referencia para calibrar la orientación de la política monetaria y un determinante fundamental de la sostenibilidad de la deuda pública. El análisis del FMI indica que una vez que el actual episodio inflacionario haya pasado, es probable que las tasas de interés retornen a los niveles previos a la pandemia en las economías avanzadas. Lo cerca que lleguen a situarse las tasas de interés de esos niveles dependerá de si los escenarios alternativos, con deuda y déficits públicos persistentemente más elevados o con fragmentación financiera, se materializan.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Capriles afirma que votará el 25 de mayo «para ratificar el sentimiento de cambio del 28 de julio”

Henrique Capriles sostiene que el voto es la herramienta para enfrentar la coyuntura política que vive el país y ve en el llamado de...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #3Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informóq ue la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 3 de abril será...

Departamento de Seguridad Nacional de EEUU acata orden del juez y publica extensión del TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EEUU) anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal...

Ministro de Relaciones Interiores confirmó elección de diputados para el Esequibo y descartó rol de la CIJ

Diosdado Cabello informó que también se elegirá el consejo legislativo En el próximo evento electoral se elegirán diputados y gobernador para el Esequibo, ratificó este...

Cabello responde a aranceles de Trump: «Me echan el cuento cuando eso funcione»

"El imperialismo saco una resolución que le pone impuestos hasta a Marte", criticó el ministro de Relaciones Interiores Los anuncios hechos este miércoles por la Administración...