25.4 C
Caracas
lunes, 28 julio, 2025
Publicidad

La Corte Penal Internacional solicita a Miraflores “una réplica, que no exceda 10 páginas, a más tardar el 20 de abril”

Fecha:

Comparte:

El pasado 1 de noviembre, Khan solicitó a la Sala autorización para continuar con la investigación sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, después de que quedara en suspenso a solicitud de Caracas. Dos semanas después, la Sala pidió a Venezuela presentar sus observaciones sobre la solicitud del fiscal

Luego de la reacción de la administración Maduro ante los señalamientos de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela el organismo multilateral solicitó una respuesta formal.

Los puntos que Venezuela pretende responder son específicamente dos y se refieren a una comparación de la evaluación del Fiscal con la de la Sala de Cuestiones Preliminares a la hora de iniciar las investigaciones; y la forma en la que “la supuesta intención discriminatoria se reflejaría en los procedimientos internos”.

“Considerando el alcance limitado de la réplica, y con el fin de asegurar la conducción expedita del procedimiento, la Sala invita a Venezuela a presentar una réplica, que no exceda las 10 páginas, a más tardar el 20 de abril de 2023”, señaló la Sala, que sólo autorizó al Gobierno venezolano a contestar a la primera cuestión de carácter legal, pero no a la segunda

¿Qué pasó?

La agencia EFE en uno de sus despachos explica el contexto de este intercambio de comunicaciones.

«El pasado 1 de noviembre, Khan solicitó a la Sala autorización para continuar con la investigación sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, después de que quedara en suspenso a solicitud de Caracas. Dos semanas después, la Sala pidió a Venezuela presentar sus observaciones sobre la solicitud del fiscal», indica la agencia internacional.

Más adelante explica que el 1 de marzo el Fiscal recibió unas observaciones presentadas por Venezuela, a las que respondió en un documento transmitido a Caracas el día 28 del mismo mes. En su reacción formal, Venezuela pidió más tiempo para contestar a estos dos puntos concretos y sostuvo que la respuesta del fiscal “planteó una nueva cuestión que el Estado no podía haber anticipado razonablemente”.

El fiscal señaló entonces, el 31 de marzo, que los temas identificados por el equipo legal venezolano “no son nuevos” y “podrían haber sido razonablemente anticipados”, pero dejó en manos de la Sala la decisión de dar o no más tiempo a Caracas y autorizar los puntos a los que puede responder..

El reglamento de la CPI dispone que el país o el fiscal «solo podrá contestar a una respuesta con el permiso de la Sala” y que esta “debe limitarse a cuestiones nuevas planteadas en la respuesta, que el participante que reacciona no podría haber previsto razonablemente”, dice literalmente la norma.

En este sentido, la Sala consideró que la cuestión relacionada con la “evaluación” del fiscal es algo que Caracas “no podría haber anticipado” y por eso tiene hasta el 20 de abril para responder, pero dejó fuera la cuestión “discriminatoria” porque esta sí “podría haberse anticipado” de argumentos presentados anteriormente, por lo que esto “no merece una respuesta”, señala la Sala.

Reacción política

Precisamente sobre este intercambio de argumentos legales sobre la apertura de la investigación, Venezuela acusó ayer al fiscal Karim Khan de «instrumentalizar» la justicia «con fines políticos», tras la publicación del documento del 31 de marzo, en el que la Fiscalía desestima los argumentos presentados por el Gobierno de Nicolás Maduro.

«Una vez más, el fiscal de la Corte Penal Internacional da muestras de una visión claramente prejuiciada en relación con Venezuela, reproduciendo sin ponderación las campañas que pretenden instrumentalizar el tema de la justicia y los derechos humanos con fines políticos», dijo el Gobierno de Venezuela en un comunicado oficial difundido por la Cancillería.

Además, recordó que, el 28 de febrero, presentó ante la CPI «un sólido documento que desvirtúa todas las falacias de la agresión mediática y geopolítica puesta en marcha para acusar a Venezuela de supuestos crímenes de lesa humanidad, que nunca han ocurrido».

Con información de EFE.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Lila Vega @abuelapediatra dice que «no hay dos tipos de baruteños» y promete trabajar para todos

La médica pediatra y dirigente política Lila Vega, conocida en redes sociales como @abuelapediatra, aseguró este lunes que "no hay dos tipos de baruteños"....

CNE publica en Telegram la lista de alcaldes y concejales electos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó este lunes a través de la mensajería de Telegram los listados de alcaldes, concejales lista y concejales nominales,...

Hijo de Juan Pablo Guanipa agradece apoyo de los venezolanos: «No estamos solos. Nos tenemos los unos a los otros»

Ramón Guanipa, hijo de Juan Pablo Guanipa, recordó este lunes la situación de su padre y agradeció el apoyo de todas las personas que...

Tiroteo frente a casino en EEUU dejó dos muertos y tres heridos

Al menos dos personas murieron y tres resultaron heridas, además del presunto atacante detenido, por el tiroteo de este lunes en el casino y...

Relatora de la ONU dice que escenario para defensa de DDHH en El Salvador está «deteriorado»

La relatora especial de Defensores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Mary Lawlor, dijo este lunes que el clima para la defensa...