26.9 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Cedice: 80% de los venezolanos acumula entre cuatro y siete días sin suministro continuo de agua potable

Nota de prensa

Fecha:

Comparte:

El más reciente monitoreo de servicios efectuado por investigadores del Observatorio de Servicios Públicos de Cedice Libertad (OGP) evidenció que el suministro de agua potable es el que más fallas presenta en todo el país. Esta conclusión se basa en la revisión de información en 25 periódicos digitales, encuesta a través de twitter a 1.275 personas y denuncias formuladas en tres redes sociales

El informe, coordinado por el economista Raúl Córdoba y que recauda información del mes de febrero, señala que 80% de los venezolanos pueden acumular entre cuatro y siete días sin suministro de agua potable por tuberías, en tanto que 19% la recibe cada 15 días.

Más de un tercio de la población paga un servicio de cisterna para el uso doméstico. Y en el interior del país, algunos sectores de pocos habitantes usan entre 1 y 3 cisternas semanales.

El estudio del OGP de Cedice señaló que 76% de los encuestados señalaron que en febrero se incumplieron los esquemas de racionamiento; “el agua no llegó en los tiempos previstos por representantes de las empresas prestadoras del servicio. En el estado La Guaira, el suministro del líquido es cada 10 días, en promedio”, expresa el informe.

Más de 80% de la población asegura que paga una tarifa al mes por el suministro de agua que oscila entre 0,1 Bs y 20 Bs al mes, lo que representa a la fecha menos de un dólar cada 30 días. Y el 68% de los encuestados considera que el servicio sería más eficiente si se cobrara una tarifa más alta que acompañe la operatividad del servicio. Solo 1% de los entrevistados aseguran no registrar ningún tipo de inconveniente o muy pocas incidencias con el servicio de agua.

Electricidad

El reporte del OGP de Cedice señala que 64% de los entrevistados asegura que el servicio eléctrico es muy deficiente y presenta constantes cortes y fallas.

“Más de la mitad de la población registra, al menos, una falla en el mes en el suministro eléctrico, lo que puede prolongarse por 1 hora o un poco más. La mayor parte de las fallas en el servicio eléctrico se ubican en el occidente del país: Zulia, Falcón, Trujillo y Mérida, le siguen Bolívar y Sucre, en el oriente”.

El 71% de los encuestados esperarían la privatización de algunos procesos en el manejo de las empresas eléctricas, lo cual se traduciría en mejoras en la prestación del servicio.

“Y 6% Tiene confianza en que la actual administración de la estatal eléctrica logre solventar los inconvenientes con el servicio”, adiciona el estudio. También se detectó que 35% asegura que el servicio de las empresas eléctricas es irregular, con 1 o más interrupciones al día.

Transporte

Para el 80% de los ciudadanos encuestados la gestión vial en las principales ciudades del país es un caos, además de que las leyes de tránsito terrestre se incumplen.

El 76% destaca que fuera de Caracas ha mejorado el mantenimiento de algunos tramos de la vialidad, pero no así el alumbrado público.

“La mayor parte del país está a oscuras y 65% advierte que el deterioro del servicio no se solventa con elevar las tarifas, y esperarían soluciones legales, y mejoras en la vialidad. Sólo el 6% Tiene confianza en que la actual administración del sector transporte ejecute cambios que impacten positivamente el desarrollo del servicio”, señala la investigación.

“Más del 60% de la población considera que los problemas en materia de transporte se deben a la falta de aplicación normativa. 1/3 de los encuestados sugiere la eliminación paulatina del subsidio al transporte. Además, el 30% estima que la falta de inversión gubernamental es la principal causa de las deficiencias en el sector transporte público”, advierte Cedice en su informe.

Finalmente, el 1% asegura que la crisis de sector es atribuida al bloqueo económico o las sanciones.

Telecomunicaciones

En relación con el servicio de telecomunicaciones, 73% de los 1.275 encuestados señala que la gestión de la empresa nacional de telecomunicaciones es deficiente y no cubre las necesidades de comunicación la población. El 50% dijo haber registrado una incidencia en la empresa pública prestadora de servicio y aún no recibió respuesta. Los tiempos de respuesta se prolongan entre los de seis meses y 12 meses.

El 56% informó que ha migrado a una solución de internet privada, cuyos precios oscilan entre $20$ y $50 mensuales. El 6% Tiene confianza en que la actual administración de las telecomunicaciones públicas ejecute cambios que impacten positivamente el desarrollo del servicio.

El 36% Registra entre cinco y 10 fallas al día en el servicio prestado por la empresa pública, en tanto que 60% considera que persisten las fallas, además de que la respuesta de la empresa estatal a los requerimientos de los ciudadanos es muy lenta”.

Solo el 4% asegura no registrar ningún tipo de inconveniente o muy pocas incidencias con el servicio de telecomunicaciones.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Créditos en dólares, bolsa de monedas y quitar el IGTF: Algunas propuestas del presidente de la ANCE para la crisis económica

Hay que poner la dolarización a nuestro favor, subraya el profesor Leonardo Vera, quien participó este jueves en el foro "¿Qué está pasando en...

Estos son los cinco aspirantes a la gobernación de Táchira para el #25May

Este 25 de mayo, cinco candidatos aspiran ser la máxima autoridad del estado Táchira, entidad que, para las elecciones presidenciales de 28 de julio...

Conoce a los seis candidatos de oficialismo y oposición para la gobernación de Sucre

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

¿Cuáles son los candidatos para la gobernación de Portuguesa el próximo 25 de mayo?

Los candidatos a la gobernación por el estado Portuguesa están desplegados a nivel nacional, recogiendo la demandas locales por hacer posible "la reactivación del...

Estos son los candidatos a la gobernación de Nueva Esparta para los comicios del #25May

A tan solo nueve días de las elecciones de regionales en Venezuela, Contrapunto.com continúa informándote sobre las carreras, trayectoria y propuestas de los candidatos...