27.5 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

UE prohíbe definitivamente vender vehículos que emitan CO₂ a partir de 2035

Fecha:

Comparte:

La medida se había encontrado con el veto de última hora de Alemania, que el sábado anunció haber acordado que los motores de combustión a base de carburantes limpios pudieran seguir vendiéndose en la Unión Europea

La Unión Europea aprobó este 28 de marzo de manera definitiva la ley que prohibirá a partir de 2035 las ventas en territorio comunitario de todos los nuevos coches y furgonetas que emitan CO₂, tras semanas de tensiones de última hora por el bloqueo sorpresa de Alemania. La ley de la UE exigirá que todos los automóviles nuevos vendidos tengan cero emisiones a partir de 2035 y un 55 % menos de emisiones de CO₂ a partir de 2030 en comparación con los niveles de 2021.

Los objetivos están diseñados para impulsar la rápida descarbonización de las flotas de automóviles nuevos en Europa. La delegación de Suecia (que ejerce la presidencia rotativa del Consejo de la UE) informó ya ayer de que el nuevo acuerdo iba a ser incluido hoy en la agenda de reunión de ministros de Energía de la UE para su adopción formal. Estos aprobaron hoy la ley con 23 votos a favor, las abstenciones de Rumanía, Bulgaria e Italia y el voto en contra de Polonia. Alemania votó a favor, después de que la Comisión Europea (CE) y Berlín llegaran a un acuerdo este fin de semana.

«No cambia el texto acordado con el Parlamento Europeo» sino que «aporta detalles sobre los pasos siguientes en la aplicación del reglamento» para incorporar los combustibles sintéticos o «e-fuels» a la normativa comunitaria, resumió la comisaría europea de Energía, Kadri Simson. Estos son combustibles artificiales -y prohibitivamente caros en la actualidad- que se producen a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono, pero resultan climáticamente neutrales porque sólo emiten el CO₂ previamente capturado y pueden usarse en vehículos con motor de combustión.

Los «e-fuels» ya aparecían mencionados en el texto negociado, a petición de Alemania e Italia, pero la Comisión se daba hasta 2026 para volver a retomar la cuestión y dejar en ese lapso de tiempo que evolucione esa tecnología. Italia, de hecho, considera que la interpretación adoptada respecto a los «e-fuels» es «muy restrictiva» y ha pedido que la Comisión incluya los biocarburates (obtenidos a partir de biomasa vegetal) en los siguientes pasos legislativos que emprenda para buscar hueco a los combustibles sintéticos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro recibe propuesta de Código de Familia y se compromete a asumirlo

Nicolás Maduro recibió este jueves una propuesta de Código Familia en el Palacio de Miraflores por parte de una pastora evangélica en el marco...

Alimenta la Solidaridad anunció una «pausa» en sus operaciones debido a la Ley de fiscalización de ONG

La ONG venezolana Alimenta la Solidaridad anunció este jueves una "pausa" en sus operaciones para "proteger la seguridad" de su equipo, ya que, dijo,...

Gobierno venezolano pagó el nuevo «Ingreso contra la Guerra Económica» a empleados del sector público

Desde este 15 de mayo, los empleados de la Administración Pública comenzaron a recibir, la bonificación ahora denominada "Ingreso contra la Guerra Económica", por...

Economista Leonardo Vera afirma que fracasó el combate contra la inflación basado en el estancamiento de salarios y pensiones

"Contener la inflación es un bien público, y como bien público es una responsabilidad de quienes dirigen el Estado, no es nuestra responsabilidad", enfatizó...

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...