23.2 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Edison Arciniega planteó desigualdad alimentaria ante la Asamblea: “Vivimos el mayor fenómeno de desigualdad de la historia”

Fecha:

Comparte:

El portavoz del CEA advirtió que, en el caso de la carne, el 20% más rico de la población está consumiendo cerca del 40% de la carne; mientras el 20% más pobre está consumiendo en torno al 3% de la carne disponible. Agregó que lo mismo sucede con frutas tropicales, consumo de pollos y huevo

Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA) consignó -la mañana de este viernes- ante la Asamblea Nacional (AN) una misiva dirigida a Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, respaldada por dos informes técnicos que evidencian la desigualdad alimentaria que hoy impera en Venezuela. Todo esto en procura de que desde el Legislativo se aborde la situación y se busque construir soluciones concertadas y con respaldo técnico a este fenómeno.

Los documentos que constatan la desigualdad en el acceso alimentario y los desequilibrios en la dieta nacional, según destacó el sociólogo, dejan en evidencia que en Venezuela hoy se vive “el mayor fenómeno de desigualdad en términos de acceso a los alimentos”.

“En términos concretos, el 20% más rico de la población, los 5.400.000 de venezolanos más ricos, están consumiendo cerca del 35% de los alimentos; mientras el 20% más pobre está consumiendo cerca del 16%”, enfatizó el experto agroalimentario.

Al ahondar en esta coyuntura por rubros específicos, el portavoz del CEA advirtió que, en el caso de la carne, el 20% más rico de la población está consumiendo cerca del 40% de la carne; mientras el 20% más pobre está consumiendo en torno al 3% de la carne disponible. Agregó que lo mismo sucede con frutas tropicales, consumo de pollos y huevo.

“Estamos en un país donde dependiendo de a qué clase social pertenece, se determinan las posibilidades de comer y con esto las posibilidades de desarrollo de la persona. Es urgente que en Venezuela desarrollemos una política de atención a la desigualdad alimentaria porque la desigualdad alimentaria determina las posibilidades cognitivas y de salud de los venezolanos”, puntualizó.

Desde las afueras del Palacio Federal Legislativo, el portavoz manifestó confiar en que el Parlamento abra un debate donde, por un lado, se consulten a los organismos técnicos que hoy levantan esta información sobre la fenomenología alimentaria; y por el otro lado, se convoque con voz de interpelación a los entes del Ejecutivo nacional para ver cuáles son las políticas públicas que van implementar para afrontar la extrema desigualdad alimentaria.

Es grave este fenómeno, estamos hablando de que las personas más pobres en Venezuela están siendo condenadas a la subnutricicion, a carencias cognitivas asociadas a la nutrición, a problemas de expectativa de vida asociados a la nutrición (…) Aunque hay una ficción del promedio de la mejoría nacional, la realidad es que la mejoría nacional está concentrándose en el 40% más rico y el 60% más pobre de la población apenas está beneficiando”, enfatizó.

Medidas de emergencia

Al ser consultado por los medios de comunicación, el experto señaló como medidas urgente que deben asumirse una urgente reforma de la política social alimentaria del Ejecutivo Nacional, en función de incorporar un mayor componente de proteínas.

Asimismo, refirió la construcción de m un gran consenso económico para poder levantar la capacidad adquisitiva de los más pobres, además de promover un esquema prospectivo de generación de riqueza a partir del sistema alimentario.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #19May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 19 de mayo será...

Patricia Manzur llama a las mujeres a votar por Copei y hace una oferta clara: «No estamos buscando atajos ni somos caballos de Troya»

"Ya basta de discursos que ahora no, después sí. Llamas a votar el 28 de julio y ahora inventas que no tienes código QR....

Celeste Pérez, la enfermera que quiere llegar a la AN para «curar» a Caracas de los malos gobiernos

Espera ser diputada para "oponerse al Estado comunal que quieren instalarnos". Es candidata por UNT y Unión y Cambio y se compromete a seguir...

Antonio Paiva: El gobierno y los venezolanos deben pagar el precio de resolver las sanciones

El economista señala que el país avanza hacia la hiperinflación y teme que el ejecutivo se vea obligado a emitir dinero inorgánico Con la misma...

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...