25.9 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

La burriquita, pancartas hechas a mano y canciones: Así protestaron los maestros venezolanos en el Ministerio de Educación

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El profesor Arquímedes Carmona se vistió de burriquita y se apostó en el Ministerio de Educación, este miércoles 22 de marzo, para exigir un salario digno. «Yo trabajo en Cartanal, en Valles del Tuy, en el municipio Independencia. Trabajo en la escuela Cartanal en el área de cultura», contó.

Adoptar el traje de burriquita le permitió protestar de una manera diferente: con su arte. «Yo gano 500 bolívares al mes. ¿De qué vivo? De pedir prestado. Y tengo mi trabajo de hacer salsas para pasta, porque también ‘le meto’ a la cocina. Vivo, realmente, de hacer salsas para pasta».

Carmona trabaja como docente 40 horas a la semana. Con la autoridad moral que eso le confiere, insiste en que lo primero que debe hacer el gobierno es «aumentar el salario, que nos paguen dignamente un sueldo digno».

No puede evitar el contraste con el pasado. «Anteriormente el sueldo a uno le alcanzaba para todo: hasta para comprarse unos zapatos en una quincena. Hoy no nos alcanza para nada. No les importa nada. A la ministra de Educación no le importa nada», acusó. «Nuestro Ipasmar lo destruyeron. Todo lo que agarran es para destruir. Y así quieren hacer con nosotros. Nos destruyeron el contrato colectivo, nos lo pisotearon».

Para un profe como Arquímedes Carmona un salario digno debe superar los 600 dólares… Y en dólares, porque «nosotros cobramos en bolívares, pero todo nos lo cobran en dólares, y los servicios se pagan en petros».

En la puerta del Ministerio de Educación se reunieron educadores tan molestos, que su rabia parecía hervir más que el sol. Algunos convirtieron en canción sus demandas: «Sereno, sereno, qué hora será»…

Otros llegaron a la manifestación con sus pancartas hechas a mano en las que no podía faltar el tema de la semana: los escándalos de corrupción denunciados por el propio gobierno del mandatario Nicolás Maduro.

«Yo lo que quiero es que me paguen en divisas», corearon los maestros.

Los trabajadores públicos marcharon desde plaza Caracas hasta el Ministerio de Educación, en la esquina de Salas.

La consigna de este miércoles fue «no es el bloqueo, es la corrupción», con la que quisieron insistir en que el país tiene dinero pero se desvía en presuntas corruptelas.

Mauro Zambrano, dirigente del sector salud, reiteró que si no hay dinero no es por las sanciones.

No nos vamos a cansar aunque el gobierno quiere que nos cansemos, aseveró Pablo Zambrano, dirigente de Fetrasalud.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vance espera mayor sinergía entre EEUU y la UE tras reunión con Von der Leyen y Meloni

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, expresó este domingo en Roma su esperanza de lograr una mayor «sinergia» entre Estados Unidos y la Unión...

Presidente Maduro crea la Corporación Nacional Juntos Todo es Posible para apoyar proyectos comunitarios

El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este sábado el decreto para la creación de la Corporación Nacional de Juntos Todo es Posible...

El lanzador venezolano José Alvarado fue suspendido 80 juegos por dopaje

El lanzador venezolano José Alvarado, relevista estrella de los Philadelphia Phillies, fue suspendido por 80 partidos sin goce de sueldo tras dar positivo por...

“El país cambió el 28 de julio y nosotros tenemos que seguir bregando”: Jean Capozzi, candidato al Parlamento por los Altos Mirandinos

Jean Capozzi tiene 27 años, pero habla con la seguridad de alguien que lleva décadas en la política. Y, de hecho, no está tan...

Max Verstappen conquista Imola y recorta distancia en el campeonato

Este domingo 18 de mayo, Max Verstappen (Red Bull Racing) logró una contundente victoria en el Gran Premio de Emilia Romaña 2025, celebrado en...