24.5 C
Caracas
domingo, 06 abril, 2025
Publicidad

Denuncian que más de 65% de la población venezolana no cuenta con agua potable en sus tuberías

Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

Los foristas y asistente al evento piensan elevar sus voces para hacer cumplir las leyes y normativas con respecto al uso y la conservación del agua en Venezuela

Este miércoles 22 de marzo se realizó el foro Venezuela: agua crisis y alternativas. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela y tuvo como ponentes a Emiliano Terán Mantovani del Observatorio de Ecología Política de Venezuela; Norberto Bausson (ingeniero) exgerente de Hidrocapital; Liliana Buitrago del Observatorio de Ecología Política de Venezuela, y testimonios del Movimiento Unidos por el Agua y los DDHH.

Terán Mantovani denunció que más del 65% de los venezolanos no cuenta con agua potable de tubería en sus hogares y puestos de trabajo. El investigador señaló que en Venezuela se «bachaquea» el agua potable y que la misma es utilizada en 46% en la industria agrícola y el 11% en las industria manufacturera; lo que hace un total de 57 % que no llega a los hogares, trabajos, hospitales, universidades y centros educativos.

En el foro se disertó sobre el mal uso que se le da al «preciado líquido» y como la lucha por el agua también es una lucha política. Sus argumentos se basan en que los regentes o gobiernos centrales en el país son los encargados de llevar las políticas sobre el uso del líquido y como es ineficiente las leyes que regulan su uso.

«Hay que tener una visión integral para entender que el problema del agua que tenemos en casa es producto del ciclo del agua en las cuencas hidrográficas y por estos problemas no nos llega el agua o nos llega contaminada», dijo. Además, señalo otros factores como el cambio climático y su repercusión en las fallas del suministro del líquido. «Tenemos una cultura del agua centralista y a su vez ha tenido poca gestión social en el manejo directo de las mismas«.

Otro de los factores que complican en el uso del agua en los hogares es el modelo económico que hay en Venezuela, al que señaló de extracción de recursos. «Estamos hablando de grandes proyectos mineros, grandes proyectos petroleros, la ampliación de fronteras agrícolas» que a su juicio se llevan gran parte del agua potable que se debería consumir en los hogares del país.

Alertó sobre el uso indiscriminado de la extracción de recursos en los parques nacionales en los que se encuentran aproximadamente el 80% del agua potable del país.

En cuanto a la huella hídrica que deja los grandes proyectos de extracción mineral afirmó que «es alarmante». El investigador sostuvo que un barril de la faja del Orinoco, cuando ya está listo para su comercialización necesita de tres a cuatro litros de agua; mientras que un gramo de oro se lleva hasta siete mil litros de agua. «Estas quedan contaminada, con desechos tóxicos, metales pesados, entre otros contaminantes».

Por su parte, el ingeniero Bausson advierte que en el país, actualmente, no se han realizado políticas para proteger las cuencas hidrográficas, aun existiendo leyes que las protejan. El exgerente de Hidrocapital también abordó el tema sobre los pozos profundos que perforan en ciertos lugares y pone en duda que estas perforaciones estén reguladas por las normativas establecidas en las leyes venezolanas.

Los foristas y asistente al evento piensan elevar sus voces para hacer cumplir las leyes y normativas con respecto al uso y la conservación del agua en Venezuela. Algunos asistentes expresan que el agua no debería ser un recurso, pues no es sustentable su explotación comercial y manifiestan que el agua debería ser un elemento más cuidado que el mismo petróleo o el oro, pues, alegan que sin el oro negro se puede vivir, pero sin el agua no.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Más de 50 países han hablado con EEUU para negociar aranceles

Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar...

ONU denuncia ataque ruso que causó la muerte de 9 niños en Ucrania

El misil lanzado por el ejército ruso el viernes en la ciudad ucraniana de Kryvyi Rih que causó la muerte de 19 personas, entre...

Viejos fantasmas en la nueva Cumbre de la Celac

Violencia persistente, democracias bajo asedio, corrupción enquistada y pobreza estructural: las dolencias históricas de América Latina y el Caribe resurgen como un inventario incómodo...

La Vinotinto Sub-17 hace historia: Empate épico ante Uruguay asegura su pase al Mundial

Venezuela está de fiesta gracias al desempeño de la Vinotinto Sub 17 que consiguió su pase directo al Mundial que se jugará en Qatar...

Venezuela se clasifica al Mundial sub 17 en Catar

Brasil y Venezuela clasificaron este sábado a las semifinales del Sudamericano Sub-17 de Colombia y, por consiguiente, obtuvieron su cupo al Mundial de la...