26.9 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Zulia Humana rechaza la privatización de las instalaciones deportivas en la región

Fecha:

Comparte:

El pasado 5 de marzo, el ministro de Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, hizo acto de presencia en las instalaciones del estadio olímpico Pachencho Romero y el gimnasio Belisario Aponte, para anunciar en nombre del presidente Nicolas Maduro, que entregaban la administración y control de estas dependencias a dos empresarios y políticos ligados al PSUV

El movimiento Zulia Humana rechaza «la privatización de las instalaciones deportivas del estadio olímpico Pachencho Romero y Gimnacio Belisario Aponte»

El instrumento jurídico utilizado fue un comodato, contrato mediante el cual ceden las instalaciones deportivas para uso y disfrute de las dos empresas privadas, sin que el estado reciba ninguna compensación.

«Este proceder no tiene precedentes, la privatización del Pachencho Romero y el Belisario Aponte es una afrenta a la juventud deportiva de nuestra región y a nuestro pueblo», denunció los integrantes del movimiento Zulia Humana.

Estas instalaciones desde su inauguración en el año 1968, han sido espacios para la actividad deportiva de cientos de jóvenes atletas zulianos, de academias y organizaciones deportivas, y el disfrute de eventos deportivos por parte de la sociedad como futbol, baloncesto, voleibol, atletismo.

El estado venezolano, representado por el Ejecutivo Nacional, la gobernación y la municipalidad de Maracaibo, han compartido su administración por más de 50 años. El estadio olímpico para su construcción en los años sesenta y dos remodelaciones en los años 2007 y 2016, originó un gasto presupuestario de 31 millones de dólares del tesoro nacional.

Fuera de la Constitución

«La privatización que hoy hace el gobierno nacional viola el artículo 111 de la CRBV que ordena al Estado asumir el deporte y la recreación como política de educación y salud pública, garantizando los recursos para su promoción», subrayó el movimiento.

Asimismo el movimiento publicó en un comunicado que «no es aceptable la excusa de la falta de recursos para privatizar estas instalaciones. Si el gobierno de Maduro y el IND se declaran incompetentes para administrar y mantener el Belisario Aponte y el Pachencho Romero, deben transferírselo a la gobernación del zulia y a la Alcaldía de Maracaibo, tal como ha ocurrido en varias oportunidades».

En el año 1965 el Rector de LUZ, Antonio Borjas Romero, anunció que La Universidad del Zulia ofrecía 60 hectáreas de tierras de la ciudad universitaria para la construcción de un complejo deportivo, entregando todos los proyectos de ingeniería y costo de las obras al gobierno de la época.

Desde ese momento LUZ ha sido guardián de lo que llegó a convertirse en patrimonio nacional y cultural de Venezuela y el Zulia.

«El ministro de deporte, Mervin Maldonado, ignora que el Belisario Aponte y el Pachencho Romero son obras reconocidas como emblemáticas de la cultura zuliana, en tanto representantes de nuestra identidad, y lo mas importante, el Instituto de Patrimonio Cultural, IPC los incorpora en el Catalogo del Patrimonio Cultural de Venezuela 2004-2010», denunció el movimiento.

Además agregaron que «la privatización del Belisario Aponte y el Pachencho Romero viola el articulo 99 de la CRBV que establece la obligación del estado de garantizar la protección, preservación y restauración del patrimonio cultural de la nación, por tanto, los bienes que lo constituyen, son inalienables e imprescriptibles, es decir, las dos instalaciones deportivas en terrenos de LUZ, no se pueden ceder bajo ninguna forma jurídica y no pueden quitárselo al zulia nunca».

«Denunciamos la arbitrariedad, abuso de poder e irrespeto a la juventud deportista del Zulia y a la región que comete el ministro Maldonado. Exigimos al Gobierno Regional, a la Alcaldía de Maracaibo, las autoridades rectorales de LUZ, los diputados del CLEZ, la Federación de Centros de Estudiantes y las fuerzas políticas democráticas, sociales, culturales y empresariales del estado zulia, a elevar la voz de protesta y reclamo para que el gobierno de Nicolas Maduro revierta la privatización del Estadio Olímpico Pachencho Romero y el Gimnasio cubierto Belisario Aponte», concluyó el comunicado.

EL DEPORTE ES UN DERECHO HUMANO, NO UNA MERCANCIA.

DEFENDER AL ZULIA y LIBERTAD PARA VENEZUELA.

Por la Coordinación Regional de ZULIA HUMANA

Eduardo Labrador. Diputado del CLEZ                  Moisés Martínez

Zenaida Fernández. Diputada indígena                 Rodrigo Cabezas

Railu Carreño. Concejal de Cabimas                     Daniel Cabezas

Juan Carlos Perozo. Concejal de Cabimas

Adnovio Suarez.

Felix Bracho.

Melvin Rubio

Daniel Cabezas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Cuáles son los candidatos para la gobernación de Portuguesa el próximo 25 de mayo?

Los candidatos a la gobernación por el estado Portuguesa están desplegados a nivel nacional, recogiendo la demandas locales por hacer posible "la reactivación del...

Estos son los candidatos a la gobernación de Nueva Esparta para los comicios del #25May

A tan solo nueve días de las elecciones de gobernadores en Venezuela, Contrapunto.com continúa informándote sobre las carreras, trayectoria y propuestas de los candidatos...

Conoce a los seis candidatos de oficialismo y oposición para la gobernación de Sucre

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los cinco aspirantes a la gobernación de Táchira para el #25May

Este 25 de mayo, cinco candidatos aspiran ser la máxima autoridad del estado Táchira, entidad que, para las elecciones presidenciales de 28 de julio...

Rector de la UCV asegura que la universidad «está haciendo esfuerzos por recobrar su vocación deliberativa»

"Todos los puntos de vista, racional y argumentativamente formulados, pueden expresarse en la universidad", subrayó el profesor Víctor Rago Los salarios son bajos y las...