29.8 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

Dólar paralelo aumentó 0,95% en las últimas 4 semanas reflejando una leve estabilidad a fuerza de intervenciones del BCV

Fecha:

Comparte:

Las intervenciones del BCV son en función de incrementar la oferta de moneda extranjera ante la presión de la liquidez en bolívares al mercado

La cotización del dólar en el mercado paralelo cerró la jornada del viernes 17 de marzo en Bs 25,38 de acuerdo a la cuenta @EnParaleloVzla3 de instagram.

Con el resultado del cierre de la jornada de este viernes, el dólar en el mercado de divisas no oficial aumentó 4,74% solo en esta semana que finalizó, tomando en cuenta que la moneda estadounidense abrió la semana en 24,23 bolívares.

Al revisar los números de la semana anterior, que comprende del 6 de marzo al 10 de marzo, se verificó que el dólar no oficial bajó 0,85%, pues la divisa inició esa semana en 24,49 bolívares y cerró el viernes 10 de marzo en 24,28 bolívares, lo que se significó un leve descenso de 0,21 bolívares.

De igual manera, la semana entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, el dólar paralelo, también bajó su precio 1,24%, o 0,31 bolívares. Entre miércoles y viernes, luego del asueto de carnaval, la divisa estadounidense retrocedió 1,15%, o 0,29 bolívares.

Esta desaceleración del incremento del precio del dólar, incluso, el leve retroceso que presentó las últimas semanas, responde a que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha hecho importantes intervenciones en el mercado cambiario.

Por ejemplo, el BCV realizó la mayor intervención cambiaria en lo que va de 2023 con la venta de 180 millones de dólares a la banca, las semanas siguientes el BCV realizó importantes ventas, el 22 de febrero la intervención fue de 130 millones de dólares, luego la venta fue de 66 millones de dólares, posteriormente 52 millones de dólares y esta última semana la venta fue de 63 millones de dólares.

Estas intervenciones son en función de incrementar la oferta de moneda extranjera ante una posible mayor inyección de liquidez en bolívares al mercado, debida, entre otros factores, al incremento de las asignaciones sociales que se pagan a través del Sistema Patria, y además, se espera una mayor demanda de bolívares para cumplir con la obligación de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) lo que permitirá que el mercado tenga un comportamiento coyunturalmente más tranquilo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano pagó el nuevo «Ingreso contra la Guerra Económica» a empleados del sector público

Desde este 15 de mayo, los empleados de la Administración Pública comenzaron a recibir, la bonificación ahora denominada "Ingreso contra la Guerra Económica", por...

Economista Leonardo Vera afirma que fracasó el combate contra la inflación basado en el estancamiento de salarios y pensiones

"Contener la inflación es un bien público, y como bien público es una responsabilidad de quienes dirigen el Estado, no es nuestra responsabilidad", enfatizó...

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...

Índice Bursátil Caracas cerró en 247.453,81 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 247.453,81 puntos con una variación de 5.828,48 puntos (+2,41%),...

Juan Requesens asegura que el voto sigue siendo «el camino correcto» a «pesar de los obstáculos impuestos por el CNE»

El dirigente político Juan Requesens oficializó su candidatura a la gobernación del estado Miranda por la alianza Unión y Cambio, presentando además a los...