22.3 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Venezuela implementará plan para enseñar lenguas indígenas en etapa escolar

Fecha:

Comparte:

De acuerdo con una nota de prensa de la cartera de Exteriores, el plan «tiene como objetivo fundamental retomar la enseñanza de los idiomas indígenas a nivel comunitario y escolar, así como revitalizar la investigación académica y los nuevos usos de los idiomas indígenas de migrantes en otros territorios».

El gobierno de Venezuela presentó este viernes el Plan Nacional de Preservación, Fortalecimiento y Revitalización de los Idiomas Indígenas. Con esto buscan retomar la enseñanza de la lengua materna en ámbitos comunitarios y escolares. Así lo informó la Cancillería.

De acuerdo con una nota de prensa de la cartera de Exteriores, el plan «tiene como objetivo fundamental retomar la enseñanza de los idiomas indígenas a nivel comunitario y escolar, así como revitalizar la investigación académica y los nuevos usos de los idiomas indígenas de migrantes en otros territorios».

La presentación del programa tuvo lugar en la sede de la Cancillería, en Caracas, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el pasado martes, 21 de febrero.

El viceministro para Temas Multilaterales de la Cancillería, Rubén Darío Molina, explicó el objetivo del plan, y aseguró que la idea es revitalizar la investigación académica y los nuevos usos de los idiomas indígenas, así como el papel de las mujeres en su transmisión a nuevas generaciones.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (Inidi), Jorge Pocaterra, quien también participó en la cita, destacó la importancia de difundir y promocionar estos idiomas.

Asimismo, la viceministra de Educación Media, Nancy Ortuño, aseguró que este ministerio respaldará los planes y políticas que permitan avanzar en la «educación descolonizadora».

«Este plan se muestra como un instrumento para integrar y priorizar las políticas públicas para la salvaguarda y revitalización de los idiomas indígenas, con el objetivo de preservar y fortalecer las lenguas originarias de Venezuela como patrimonio inmaterial de la nación y de la humanidad», reseñó la Cancillería.

El pasado 16 de febrero, la Unesco hizo un llamamiento a los países para implantar un modelo de educación plurilingüe durante los primeros años de escolarización, basado en el idioma hablado en el hogar. Reseñó EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...