27.6 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

Alerta fitosanitaria en Aragua, Carabobo y Cojedes por hongo del banano en el país

Fecha:

Comparte:

El hongo Fusarium (ROC R4T) se propaga con rapidez y puede durar hasta 30 años en el suelo donde se aloja. En las hojas aparecen unas manchas amarilla y afecta tanto a las plántulas como a las adultas

Autoridades venezolanas iniciaron un plan de emergencia y contención fitosanitaria que incluye la prohibición temporal de importación de productos agrícolas desde Colombia ante la presencia del llamado hongo del banano en plantaciones en varios estados del país.

La medida «extraordinaria» aplica fundamentalmente en estados fronterizos con Colombia, así como en puertos y aeropuertos del país ante el «riesgo epidemiológico inminente» que representa para la producción nacional de plátanos y su familia la presencia de la enfermedad conocida como «Marchitez por fusarium de las musáceas» causada por el hongo Fusarium oxysporum f.sp cubense, raza tropical 4 o foc R4T.

El trabajo publicado por Efecto Cocuyo indica que, un comunicado del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) colgado en su página web explica que esta es una de las enfermedades más destructivas y de mayor importancia cuarentenaria en la producción de banano, plátano y demás especies musáceas a nivel mundial, por lo que representa una amenaza a los cultivos nacionales, pues es capaz de causar la invasión del sistema vascular de la planta y con ello la muerte del racimo y hasta de la producción.

El Insai declaró la emergencia por este hongo el 19 de enero y desde entonces se ha desatado la alarma en los estados productivos del país, luego de confirmar su presencia en plantaciones en Aragua, Cojedes y Carabobo tras estudios fitosanitarios moleculares realizados en laboratorios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, (Ivic).

Por su parte, la directora de Hortalizas de FEDEAGRO calificó de «muy bueno» el accionar del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) con respecto a la declaración de emergencia en zonas de los estados Aragua, Carabobo y Cojedes debido a un brote de hongos. Sin embargo, expresó que no se debería dejar de pasar tanto tiempo, ya que desde el 2015 se reportaron estos casos.

Asimismo alertó que se debe tener cuidado con los brotes de hongos, pues pueden afectar a todo tipo de plantaciones. Además, advirtió tener precaución con los productos que ingresan al país, puesto que no tienen control sanitario.

Platano, cambur y topocho

Plátano, cambur y topocho son especies de alto consumo para los venezolanos. Sin embargo, el Insai mantiene la prohibición de importanción de «material vegetativo en su estado natural o procesado de plantas de la familia Musáceas o Helicónias, raíces y tubérculos de cualquier especie, plantas de cualquier especie plantadas en tierra o que contengan restos de estas».

La medida aplica de esta forma a cestas, sacos, implementos, calzados usados, cauchos usados y cajas que puedan contener tierra o restos de esta.

Otros productos que vengan desde Colombia distintos a los señalados deberán pasar por un arco de desinfección con una solución de tratamiento de Amonio cuaternario al 20% por aspersión o por nebulización a cualquier vehículo de carga que ingrese al territorio nacional. Los conductores y tripulantes de los vehículos también serán sometidos a este tratamiento y tendrán que desinfectar su calzado, todo por cuenta del importador de los productos bajo la supervisión del Insai.

Anillos de interés

Las autoridades venezolanas han activado, además del personal del Insai, a los Comités Territoriales Agrícolas para adelantar la vigilancia fitosanitarias en los estados fronterios con Colombia. Para ellos crearon dos anillos de interés, conformados uno por Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, y el otro por Barinas, Falcón, Mérida, Lara y Trujillo.

En el Zulia se dispusieron de 40 ingenieros agrónomos para vigilar la situación junto a personal de las Fanb y policía migratoria.

Mientras, en los aeropuertos del país despliegan técnicos para la revisión de equipajes, naves, aeronaves y cualquier carga procedente de Colombia. Se llevará acabo «un plan de inspección 100% del equipaje de pasajeros», así como de encomiendas y correo procedente del vecino país.

Venezuela cuenta desde 2018 con un programa para la prevención, detección, manejo y control de esta plaga en el país. De hecho, en junio de 2019 Colombia declaró la emergencia fitosanitaria por este hongo en dos unidades de producción ubicadas en el municipio Riohacha del Departamento de La Guajira del vecino país.

Cómo detectar el hongo

El hongo Fusarium (ROC R4T) se propaga con rapidez y puede durar hasta 30 años en el suelo donde se aloja. En las hojas aparecen unas manchas amarilla y afecta tanto a las plántulas como a las adultas.

Foto: Insai

Además del banano, este hongo daña a la palma de aceite, el tabaco, el tomate, el pepino, la lechuga, los claveles y el algodón, según explica la organización internacional CropLife Latin America en su página web.

Con información de Efecto Cocuyo

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La Dirección de Salud de Barinas capacita a médicos para a el «Plan de contingencia por lluvias 2020»

La Dirección de Salud del estado Barinas llevó a cabo una jornada de formación dirigida a personal médico, con el objetivo de fortalecer las...

Delcy Rodríguez abanderó a las delegaciones deportivas que asistirán a Paraguay y China

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, encabezó este martes el acto de abanderamiento de los atletas criollos que participarán en los Juegos Panamericanos Junior, que...

Provea afirma que en Venezuela hay «una oleada represiva» desde las presidenciales de 2024

La ONG Provea afirmó este martes que en Venezuela hay "una oleada represiva" ordenada por el Gobierno desde julio de 2024, luego de que...

Renuncia la directora de la Comisión Nacional de Búsqueda tras crisis de desaparecidos en México

El Gobierno de México anunció este martes la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, en...

Gian Carlo Di Marttino tras juramentarse como Alcalde de Maracaibo: «Ya estamos en las calles trabajando»

El dirigente Gian Carlo Di Marttino recibió de manos del Consejo Nacional Electoral (CNE) las credenciales que lo proclaman como autoridad electo de la Alcaldía...