27.6 C
Caracas
lunes, 04 agosto, 2025

Asamblea intergremial universitaria acordó continuar las protestas por salarios y contrataciones colectivas

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Durante el encuentro, realizado en el auditorio naranja de la UCV, las y los asistentes plantearon la constitución de un comando de conflicto y un pliego unificado de peticiones

En el auditorio naranja de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se escucharon, este martes 7 de febrero, las voces de la indignación. Trabajadoras y trabajadores reunidos en una asamblea intergremial acordaron mantener las protestas en la calle para exigir al gobierno del mandatario Nicolás Maduro un salario acorde con el costo de la vida y la discusión de las contrataciones colectivas.

El año pasado las trabajadoras y los trabajadores del sector público se mantuvieron en conflicto contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y por un aumento del salario mínimo. En 2023 las protestas comenzaron tan pronto como el 9 de enero, alimentadas por la reiterada disminución de los salarios.

La estrategia oficial es promover el cansancio y el desgaste de la población descontenta, reflexionó José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV. Afonso reiteró que la lucha de los trabajadores es la lucha por la familia «y tiene que ver con el futuro de nuestros hijos».

Recordó que el pasado lunes la marcha del sector público tuvo que sortear un sorpresivo acto del PSUV en plaza Caracas. «Todos los días hay amedrentamiento, pero hay más dignidad. Nosotros vamos a una marcha y llega el Sebin, y vamos a dar una declaración y viene PNB, Sebin, Dgcim. Si pagaran menos policía, menos escolta, menos propaganda, menos lujo y menos gasto militar sobraría plata para los trabajadores», expresó.

Este año debe resolverse conflicto, indicó Eduardo Sánchez, presidente de Sinatra-UCV. «Nos tocó estar al frente de una pelea contra el Estado», resaltó, y confrontar una política neoliberal que pretende eliminar los contratos colectivos y que todo el mundo gane lo mismo.

«Es el hambre la que está en la calle», sentenció Sánchez.

El conflicto se ha extendido a todo el país, enfatizó Keta Stephany, directiva de Fapuv.

Incluso, concluyó que no se puede llamar salario «a eso que recibimos».

Carlos Suárez, presidente de Sutra-UCV, criticó que el gobierno pretenda resolver el problema con el pago de bonos. En la actualidad «nosotros no cubrimos ni un almuerzo con lo que ganamos».

Los sindicatos proponen que salgamos todos a recuperar nuestro país, subrayó José Bastidas, secretario de Sutra-UCV. Bastidas afirmó que los trabajadores están perdiendo todos los derechos: «Nos quitaron el derecho a todo», e incluso quieren acabar con las prestaciones sociales, criticó.

Argelia Castillo, secretario de Apufat, aseguró que los trabajadores tienen avances que mostrar, aspectos en los cuales el gobierno tuvo que ceder (como el pago del bono vacacional para el sector educativo).

Pedro Torrecilla, integrante de la intergremial de Aragua, destacó que hay una gran movilización a escala nacional. En Aragua «se están creando comités de conflicto», aseveró.

El gobierno tiene una campaña para hacer creer que no hay manifestaciones, razonó Rubén Romero, del Consejo de Jubilados de la UCV.

Ricardo Ríos, profesor de la escuela de Matemáticas de la UCV, estimó que los trabajadores han perdido «230% de ingreso desde el 10 de diciembre hasta la fecha».

Crear comités de conflicto intergremiales y llevar el debate salarial a lo interno de la UCV fue el aporte de Miguel Denis, estudiante de doctorado. Denis advirtió que se trata de una lucha por la defensa de lo público y planteó que se exija la renuncia de los ministros cuando sus acciones atenten contra los trabajadores.

Rolando Valbuena, jubilado del Instituto Pedagógico de Caracas, resaltó la valentía de los dirigentes gremiales y sindicales que encabezan las movilizaciones.

Un comando de conflicto y un pliego único, además de la radicalización de la protesta, propuso Rafael Venegas, profesor de la escuela de Letras de la UCV.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

CNE publicó el listado de concejales indígenas electos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó este lunes el listado de los concejales indígenas electos en los cominicios de representación de los pueblos originarios...

Moa Rivera deslumbra España con su tour

Demostrando que es una de las promesas de la nueva ola salsera, el cantante puertorriqueño, Moa Rivera, visita España para deslumbrar con sus canciones. "Mal...

Wall Street abrió en verde, recuperándose tras una semana turbulenta por los reajustes arancelarios de Trump

Wall Street abrió este lunes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió 0,71%, hasta los 43.897 puntos, recuperando así...

Lula confirma candidatura para 2026 y denuncia vínculos de líderes fascistas con los EEUU

El Gobierno de Lula ha optado por evadir la confrontación directa y aumentar su comercialización con otros países en el marco de relaciones comerciales...

Cifar: Mercado farmacéutico creció 23,4% en el primer semestre de 2025

El mercado farmacéutico de Venezuela creció 23,4% en el primer semestre del año 2025, en comparación con el mismo período de 2024, indicó el...