25.9 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Central ASI Venezuela exige «ingreso mínimo de arranque» equivalente al 50% del valor de la canasta alimentaria

Texto: Redacción Contrapunto (con información de nota de prensa)

Fecha:

Comparte:

Del tercer foro de diálogo social destacaron «la formalización de una instancia técnica en el mes de febrero 2023 para definir un método dinámico, de fijación de salarios, que analice los indicadores socio laborales, económicos y otros factores exógenos que han impactado el salario, los contratos colectivos y los derechos humanos de los trabajadores»

La central de trabajadores ASI Venezuela ratificó su planteamiento salarial: un ingreso equivalente a 50% de la canasta alimentaria.

«Ratificamos en esta sesión nuestra solicitud de dar respuesta a la crisis y emergencia laboral, construyendo una política salarial sostenible con un ingreso mínimo de arranque, equivalente al 50% del valor de la canasta alimentaria, con retroactivo al 1° de enero, revisiones trimestrales y ajustes cuatrimestrales, de acuerdo al análisis realizado en la instancia técnica formalizada en este foro. Así como complementos salariales de protección social», explicó la central en un comunicado.

En el tercer foro de diálogo social, con apoyo de la OIT, la organización denunció la emergencia laboral y llamó al mandatario Nicolás Maduro a que otorgue un ingreso vital de emergencia.

«Lamentamos que no se haya atendido la emergencia socio laboral como una prioridad en este diálogo social, y no se haya incluido ni debatido una propuesta salarial de emergencia ante la pobreza de ingresos, tal como lo planteamos en el discurso de instalación del Foro. Resaltamos el Informe de la CEARC de la OIT, que expresa preocupación y lamenta el incumplimiento de los convenios por el gobierno de Venezuela, y recomienda respuesta urgente del gobierno a las denuncias expresadas por los actores de empleadores y trabajadores en las observaciones a las memorias de los convenios presentadas ante la OIT», expresó la directiva.

Sin embargo «reconocemos el diálogo social como herramienta para construir consensos en beneficio del pueblo venezolano, por lo que continuaremos fortaleciendo el diálogo socio laboral con asistencia técnica de la OIT para que haya resultados tangibles y soluciones urgentes».

También reconocieron como aspectos positivos:

.- La formalización de una instancia técnica en el mes de febrero 2023 para definir un método dinámico, de fijación de salarios, que analice los indicadores socio laborales, económicos y otros factores exógenos que han impactado el salario, los contratos colectivos y los derechos humanos de los trabajadores.

2.- Un cronograma de reuniones con el CNE, para abordar los temas de no injerencia en la autonomía sindical, ni en los procesos electorales sindicales, que no le sea solicitada de manera facultativa su asesoría técnica.

3.- Reuniones bipartitas para revisar los procedimientos y su retardo en el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales.

4.- Reuniones entre el Ministerio Público y las Centrales sindicales, para la revisión de detenciones, medidas cautelares y procesos penales a trabajadores y sindicales, relacionados con el ejercicio de la actividad sindical».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Lila Vega: Para tener un futuro en paz el cambio debe ser en paz y para muchos ese futuro no puede esperar

En la elección del 25 de mayo hay distintos espacios. Están los gobernadores, los diputados por lista nacional, por lista regional y los uninominales...

2 tripulantes muertos y 19 heridos deja choque de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Dos tripulantes heridos tras la colisión del buque escuela mexicano Cuauhtémoc este sábado por la tarde contra el puente de Brooklyn (Nueva York) han...

León XIV emprende pontificado con llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el...

Antonio Ecarri sobre elecciones del #25May: La abstención es un error y favorece a Nicolás

Antonio Ecarri, quien encabeza el partido Alianza Lápiz, y que fue postulado a las presidenciales de 2024 por Fuerza Vecinal, se postuló para las...

«Verde en Concreto» unió peces y plantas en un emprendimiento enlazado por el agua en plena Caracas

Pocos pueden imaginar que en Prados del Este, en plena Caracas, un hombre soñador llamado Alí Olivero desarrolló un sistema que permite criar peces...