26.7 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

Cámara Venezolana de la Construcción afirma que el sector se reactivará por la flexibilización de sanciones petroleras

Fecha:

Comparte:

«Hay más de un millón de metros cuadrados disponibles en Caracas» y unos 50 restaurantes que van a abrir sus puertas, comentó Enrique Madureri, presidente de la cámara

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, destacó la flexibilización de las sanciones en materia petrolera y los acuerdos logrados en la última ronda de negociaciones en México.

Esto genera construcción, servicios, destacó Madureri. «El sector construcción participa de 2% del PIB, esperamos que vaya creciendo» para llegar otra vez a 10% del PIB. «Tenemos que volver a crear las condiciones».

Las cosas que se dicen afectan los recursos, admitió, pero «lo del tema petrolero sí va encaminado» y «vienen otras empresas de gas y petróleo». A su juicio «el tema petrolero es el que va a arrancar primero» y beneficiará a zonas como la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

«El tema de la gasolina va a mejorar» por la importación de aditivos, por ejemplo. «Hay un espectro bien amplio en las zonas petroleras tradicionales de Venezuela».

La construcción en los últimos años «ha estado dedicada a atender el comercio y la industria, que son los que se han recuperado de la grandísima caída» y con la pérdida de 1,5 millones de puestos de trabajo. «Cualquier cosita que se haga ahora va a tener un impacto muy importante».

Señaló que la construcción de viviendas sigue complicada pro el marco regulatorio. Todos «se fueron a construir oficinas, se fueron a construir comercios», indicó en entrevista con Unión Radio. Automercados, farmacias se siguen ampliando «pero se está estabilizando ese crecimiento, porque la gente no puede adquirir más bienes».

Madureri recordó que impulsan cambios en tres leyes del sector vivienda.

Sugirió que haya una compensación interbancaria en dólares «para que podamos prestar dinero». Si hay mil millones de depósitos en la banca, «se estima que hay 5 veces más debajo de los colchones», eso va a reactivar la economía.

«Está un poco saturado el mercado» de centros comerciales y oficinas. «Hay más de un millón de metros cuadrados disponibles en Caracas» y unos 50 restaurantes que van a abrir sus puertas, comentó. «No se han alquilado porque no hay clientes», y eso no va a ocurrir «hasta que haya cambios en las leyes».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Daniel Ceballos promete en campaña «transformar el Táchira con criptomoneda, bitcoin y una economía digital fronteriza»

El candidato a la gobernación del estado Táchira, Daniel Ceballos, aseguró que "el estado andino está preparado para liderar una transformación digital que incluirá...

Edmundo González: Los comicios del domingo «tienen poco de elección y mucho de teatro»

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia dijo este miércoles que los próximos comicios legislativos y regionales de su país tienen "poco de elección...

“Propongo hacer posible la consolidación democrática, soberana y Constitucional de nuestro Esequibo”, sostiene Alejandro Moncada

El candidato de la Alianza Democrática, por la lista del estado Miranda, a la AsambleaNacional (AN), Alejandro Moncada Yépez, propone en campaña nacional "apoyar...

¿Qué opina usted de la mujer que le quita el marido a otra? Llega al Trasnocho Cultural

A partir del viernes 23 de mayo en el Espacio Plural en el complejo cultural Trasnocho se preguntará “¿Qué opina usted de la mujer...

La Compañía Nacional de Teatro celebrará sus 41 años este jueves

Con el bautizo del libro "Teatro del desencanto" de Aníbal Grunn y la función de la obra "Profundo" de José Ignacio Cabrujas, la Compañía...