20.7 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Fedecámaras cree que hay un «espíritu de llegar pronto a una solución» sobre el salario mínimo

Por: Francisco Caceres @JFranco_Caceres

Fecha:

Comparte:

Aseguran que desde el sector privado están en la mejor disposición para continuar con las discusiones al tiempo que destacó la necesidad de conocer a profundidad el presupuesto de la nación y posibles ingresos extraordinarios para hablar de montos

Desde Fedecámaras reiteran que hasta la fecha, en las mesas de trabajo con representantes del gobierno de Nicolás Maduro y de los trabajadores, no se ha discutido un monto a para establecer un aumento de salarios.

El presidente de la cúpula empresarial, Carlos Fernández, dijo que han avanzado en la implementación de metodologías para alcanzar un acuerdo sobre el salario mínimo gracias a la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con la que han realizado talleres y cursos.

Aseguró que se han reunido con todos los sectores involucrados en la discusión del ingreso de la clase trabajadora.

«Reuniones tanto con el sector sindical, hemos tenido reunión también en presencia con los trabajadores y el ministerio. Yo creo que hay un espíritu entre todos de llegar pronto a una solución», aseguró en conversación con contrapunto.com.

Considera que el mejor escenario para la solución es la realización del Foro de Diálogo Social a partir del 30 de enero en la isla de margarita, donde todas las partes discutirán sobre el mejor mecanismo a aplicar.

Reiteró que todos los actores tienen disposición a buscar puntos de coincidencia y dar el mayor esfuerzo.

«Para Fedecámaras el principal problema económico del país es la insuficiencia de ingresos de los trabajadores y de la familia venezolana», sentenció.

Fernández aseguró que es necesario conocer algunas informaciones e indicadores de la economía nacional para poder avanzar hacia el establecimiento del monto.

«No ha habido monto, nuestra posición ha sido que necesitamos todavía alguna información sobre los avances de la productividad, alguna información sobre la disposición de buscar esquemas que flexibilicen la generación de empleo formal. También conocer un poco más de profundidad el presupuesto nacional, con qué ingresos extraordinarios se pudieran estar contemplando para poder hacer una propuesta realmente aterrizable», dijo.

Respecto a la propuesta de los trabajadores de que el salario esté indexada al dólar y responda a la inflación que registra el país, Fernández consideró que en necesario que un nuevo salario no pierda su valor.

«Hay que buscar una fórmula de que eso que se fije no pierda valor en el tiempo, llámese como se quiera llamar, pudieran haber diferentes fórmulas», aseguró.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #19May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 19 de mayo será...

Patricia Manzur llama a las mujeres a votar por Copei y hace una oferta clara: «No estamos buscando atajos ni somos caballos de Troya»

"Ya basta de discursos que ahora no, después sí. Llamas a votar el 28 de julio y ahora inventas que no tienes código QR....

Celeste Pérez, la enfermera que quiere llegar a la AN para «curar» a Caracas de los malos gobiernos

Espera ser diputada para "oponerse al Estado comunal que quieren instalarnos". Es candidata por UNT y Unión y Cambio y se compromete a seguir...

Antonio Paiva: El gobierno y los venezolanos deben pagar el precio de resolver las sanciones

El economista señala que el país avanza hacia la hiperinflación y teme que el ejecutivo se vea obligado a emitir dinero inorgánico Con la misma...

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...