22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

Por estas razones la dirigencia estudiantil de la UCV exige al Gobierno instalar una mesa de trabajo

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El comedor sigue cerrado, la beca es de cinco dólares y las rutas de transporte no funcionan plenamente debido a la escasez de combustible, enumera Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros Universitarios

Un comedor cerrado. Becas de cinco dólares al mes. Rutas de transporte que se mantienen sobre ruedas a duras penas. La dirigencia estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) parece tener razones para protestar. De hecho, lo está haciendo, y en las marchas de maestras y maestros también figuran los estudiantes. Pero, como lo ratificaron este martes 17 de enero, no solo quieren marchar; también proponen una mesa de trabajo que permita buscar soluciones.

«Es necesario que se establezca una mesa de trabajo cuanto antes con el Ministerio de Educación Básica y el Ministerio de Educación Universitaria para revisar la tabla salarial», indicó Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros de la UCV. «Necesitamos que la señora TIbisay Lucena, que la señora Yelitze Santaella se sienten con los gremios que fueron electos por las bases de los maestros, de los profesores universitarios y del personal obrero y administrativo».

Mendoza insistió en que los gremios deben ser escuchados. La mesa de trabajo permitiría evaluar el salario de profesoras y profesores, así como también las reivindicaciones estudiantiles. «Mientras no se instale una mesa sincera» los estudiantes seguirán en la calle.

El año 2023 no ha empezado en el comedor de la UCV. «Está inactivo en este momento. Se están haciendo reparaciones de impermeabilización por parte de la comisión presidencial. En los últimos cinco años se ha impermeabilizado el comedor por lo menos cuatro veces, cuando una impermeabilización debería durar tres o años». Estas obras se hacen con base en un presupuesto que no maneja la UCV, aclara.

El comedor solo abrió 13 días de 2022 «porque el ejecutivo nacional solo dio un insumo proteico, y los demás los consiguió la FCU. Se entregaron 500 comidas al día, aunque se necesitan por lo menos 2.500. «Ahora no tenemos información de que se abra», advierte.

En cuanto a las rutas de transporte, apuntó que de más de 25 solo 3 están operativas «por la crisis del gasoil».

La beca, estima Mendoza, «roza los cuatro dólares». La expectativa es que sea de 100 dólares en Caracas y «mínimo 300 dólares» para los jóvenes radicados en el interior del país.

«Tenemos una ruta muy clara de lo que queremos», garantizó Yonnathan Carrillo, presidente adjunto de la FCU. Protestar en la calle y presionar «desde las aulas de clase, desde la universidad, pero también en las puertas de los hospitales, porque la verdad es que los trabajadores de la salud también están protestando».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...