23.2 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

Avavit confirma que movimiento de turistas mejoró en la última semana de diciembre y se mantiene en enero de 2023

Fecha:

Comparte:

Los destinos más demandados son la isla de Margarita, Los Roques y Canaima

El presidente de Avavit, Nicola Furnari, confirmó este lunes 9 de enero que el mayor movimiento de temporadistas nacionales comenzó el 26 de diciembre de 2022 y se ha mantenido hasta los primeros días de enero de 2023.

Desde hoy los mayoristas y agencias de viaje «están ofreciendo loso paquetes para Carnaval, principalmente a Margarita», anunció el vocero, al tiempo que celebró la llegada de cruceros al estado Nueva Esparta. Igualmente hay una oferta para Los Roques.

La modalidad de full day también es una opción para Carnaval, refirió Furnari, ya que es más asequible para las familias.

Informó que el cierre de 2022 «fue bastante positivo», aunque «teníamos expectativas mayores seguimos creciendo paso a paso». El movimiento «no fue el deseado, sobre todo para 24 y 25, pero eso cambió el 26 de diciembre». También creció en estos primeros días de enero, subrayó Furnari.

Los destinos más demandados son la isla de Margarita, Los Roques, Canaima. «En Margarita la ocupación podría estar cercana a 40%» y hoteles de alta gama «tuvieron una ocupación de casi 100%». Entre Canaima y Los Roques la movilización superó 30%. «Los hoteles que tienen mayor ocupación son los más costosos», destacó.

Lugares como Mérida «se vieron afectados», pero hay «un movimiento importante en Táchira» que posiblemente se debe a la apertura vehicular de la frontera, comentó.

El movimiento más importante «se vio hacia las costas venezolanas», ratificó, pero «con viajes por el día, en su propio vehículo o en transporte público».

Hubo demanda importante para viajar a Estados Unidos y Europa, indicó en entrevista con Unión Radio. «Esperamos que se activen los vuelos con Colombia», enfatizó, «porque sería muy beneficioso para el sector turismo».

Furnari apuntó que disponer de más vuelos a Colombia no depende de la política «sino de la permisología», porque para que se den los vuelos se necesita la autorización de Venezuela y la contraparte colombiana. Comentó que Estelar no ha comenzado porque aparentemente faltaban algunos permisos «y quedó en stand by». «Los clientes preguntan mucho, y la capacidad de una sola aerolínea con tres frecuencias semanales no da para los clientes». La aerolínea colombiana Satena «no ha comenzado» y «estamos a la espera».

En este momento «habría que hacer un análisis y elevar las frecuencias a otros destinos» para «tener frecuencias diarias». Especificó que Suramérica está muy desatendida: «Habría que ver la forma de tener vuelos directos». Otras aerolíneas han manifestado interés, como Sky.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cicpc tras la pista del sujeto que planeó secuestrar al comandante de la GNB

El cuerpo policial continúa enfrentando a grupos desestabilizadores y a la delincuencia organizada El comisario Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y...

Venezuela y China refuerzan cooperación para el desarrollo estratégico

Durante el encuentro, realizado este martes, se resaltó el atractivo de Venezuela como destino confiable para la inversión extranjera, mientras el país asiático expresó...

Ministro Héctor Rodríguez anunció suspensión de clases a partir de este #21May

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció este miércoles la suspensión de actividades escolares los días jueves 22 y viernes 23 de mayo. Como lo...

‌CNE presentó diseño de herradura electoral que reduce a 50 segundos el tiempo de votación

Representantes del Consejo Nacional Electoral destacaron que la malla comicial del sistema que gestiona el flujo en los centros de votación, está concebida para...

IVSS paga este #21May la pensión correspondiente a junio de 2025

La cifra que cancelará el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) será abonada en las cuentas bancarias de todos los pensionados del país El...