23.2 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Ernesto Samper: «Vengo a celebrar el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela»

Fecha:

Comparte:

El expresidente de Colombia en el marco de la tercera entrega del ciclo del Foros «Por el Desarrollo», presentó una ponencia titulada «Integración, Innovación y Democracia», evento realizado por la organización El Lápiz en la ciudad de Caracas

Ernesto Samper, expresidente de Colombia, en su visita por Venezuela manifestó que viene «a celebrar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela».

«Es impensable que dos países vecinos que hemos compartido más de 200 años de historia, que tenemos cuatro millones de personas viviendo en las fronteras y de las fronteras compartidas, que tenemos gente migrante en las épocas de la guerra y el conflicto en Colombia; es impensable que en fecha reciente no compartían relaciones diplomáticas y comerciales «, denunció el exmandatario.

Asimismo el dirigente político «celebra el restablecimiento del diálogo político entre el Gobierno venezolano y la oposición. Estuve tres años trabajando en Unasur para reconstruir el diálogo. Quiero recordar que el diálogo es fundamental para hacer posible la paz en Colombia».

«Cito al Papa Francisco cuando envió su delegado aquí en Venezuela para contribuir al diálogo, en el marco de esta acontecimiento histórico de restablecimiento de diálogo, donde digo que el diálogo no es una meta en si, el diálogo es un proceso a través del cual debemos reencontrarnos nosotros todos para aprender a vivir con nuestras diferencia y solamente a partir del reconocimiento del otro vamos hacer capaces de construir una sociedad más civilizada y democrática», afirmó Samper.

No obstante resaltó que «con el restablecimiento del ejercicio del diálogo se hace posible el reconocimiento de los otros».

«El reconocimiento de las víctimas producto del conflicto armado es una pieza fundamental para hacer posible la recomposición del diálogo en Colombia», subrayó.

El expresiden de Colombia esta de visita en Venezuela en el marco de la tercera entrega del ciclo del Foros «Por el Desarrollo», para presentar una ponencia titulada «Integración, Innovación y Democracia», realizado por la organización El Lápiz en la ciudad de Caracas.

La paz en Colombia

El dirigente político además agregó que «el tema de la humanización es fundamental para restablecer los diálogos de paz entre el ELN y el Gobierno de Colombia».

«En Colombia estamos en presencia de territorios que hoy día siguen amenazados por el conflicto armado», denunció el dirigente político.

No obstante denunció que en «Colombia siguen cayendo lideres sociales, siguen existiendo movimiento de desplazamiento de población en la frontera, por esta razón observo una gran disposición por el nuevo Gobierno de Colombia, donde el primer punto de partida sea la humanización del conflicto armado».

«No podemos esperar que se firme la paz, para comenzar a entender que las necesidades humanitarias de la gente que esta viviendo en los territorios en conflictos. El diálogo es necesario en aquí en Venezuela y en Colombia, no existe otra forma de tramitar las diferencias ideológicas si no a través del diálogo», resaltó.

Samper destacó que es «optimista porque esta mesa de diálogo no es un escenario de partes enfrentadas. Un proceso de paz debe esta acompañado por un proceso de justicia social y de ampliación democrática. El nuevo Gobierno de Colombia es generoso en sus concesiones políticas».

El diálogo en Venezuela

Asimismo agregó que «estamos en presencia de nuevas circunstancias para Venezuela, sobre todo la circunstancia del bloqueo. Nosotros estamos en contra de cualquier medida unilateral que afecte a cualquier país, independientemente de cual sea su consideración y su situación humanitaria».

«Yo considero que si el diálogo se mantiene en esta cancha, que es el escenario de la democracia, se puede de alguna forma tramitar a través de unas elecciones libres la diferencias, para si definir los destinos de este país y volver a conocer una Venezuela en paz», destacó.

Para hacer posible el diálogo de paz «se deben producir las condiciones y sentar a la mesa con el espíritu de concesión por la paz».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Consecomercio presentó su nueva junta directiva: «Queremos crear espacios de participación y no confrontación» con el Ejecutivo Nacional

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) presentó este jueves su nueva junta directiva, encabezada por el empresario José Gregorio Rodríguez, quien...

Gobierno volvió a usar la marcha de Venevisión para el cierre de campaña en Caracas

Lo hizo durante el acto encabezado por el mandatario Nicolás Maduro Este jueves 22 de mayo el gobierno venezolano volvió a utilizar la marcha del...

Gobierno de Estados Unidos confirma que licencia de Chevron termina el 27 mayo: «No hay confusión»

El Departamento de Estado de EEUU insistió este jueves 22 de mayo en que se revocará la licencia de Chevron el 27 de mayo,...

Maduro asegura que van más de 50 “mercenarios” detenidos y llama a estar “mosca” y a no caer en triunfalismo

El oficialismo agotó hasta el último día la campaña electoral autorizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que finaliza este jueves a la medianoche....

Gobierno anuncia que habrá Ley Seca a partir del sábado 24 de mayo por las elecciones del #25May

Como parte de las medidas que se toman en los procesos electorales el Gobierno Nacional anunció que la Ley Seca comenzará a regir el...