27.5 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

Luis Eduardo Martínez: Jornada de diálogo en México tendrá importancia si privilegia lo económico-social

Fecha:

Comparte:

El portavoz del Parlamento recalcó que también el oficialismo debe dar muestras que cree en la reconciliación cómo garantía de paz y decretar una amnistía. «Sería extraordinariamente bien acogido en la comunidad internacional y nacional»

“La nueva ronda de conversaciones en México entre el oficialismo y un sector minoritario de la oposición tendrá sentido si se prioriza lo económico-social en lugar de lo político-electoral”, declaró este jueves el diputado Luis Eduardo Martínez, vicepresidente de la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación de la Asamblea Nacional.

Planteando que quienes propiciaron sanciones contra Venezuela hoy deben entender, de una vez por todas, que -con tales- millones de venezolanos y venezolanas se han visto afectados; el legislador los instó a que envíen un mensaje claro a los países extranjeros que aplican estas medidas, lo que -a su juicio- seguramente ayudará a que cese el cerco.

«Un primer paso pudiera ser, como se ha hablado en privado, la liberación de unos tres mil millones de dólares de los fondos retenidos -y personalmente abogo porque sean más-, y que se destinen a educación, salud, mejora de servicios públicos y atención humanitaria, especialmente a damnificados de las recientes lluvias. A la par debe venir la ampliación por parte de la OFAC de las licencias a Chevron, Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford International” agregó el parlamentario opositor.

En el mismo orden de ideas, el portavoz del Parlamento recalcó que también el oficialismo debe dar muestras que cree en la reconciliación cómo garantía de paz y decretar una amnistía. «Sería extraordinariamente bien acogido en la comunidad internacional y nacional», aseveró.

Antes de finalizar, Martínez adelantó, “especialmente para aquellos que sólo le interesa lo político-electoral, a diferencia de la gran mayoría del país«, que lo dialogantes deben ratificar lo que la Constitución norma: que las elecciones presidenciales serán el 2024 y que estás se realizarán con los más rigurosos estándares.

Asimismo que adelanten público compromiso que acatarán y respetarán los resultados cualquiera que estos sean.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro recibe propuesta de Código de Familia y se compromete a asumirlo

Nicolás Maduro recibió este jueves una propuesta de Código Familia en el Palacio de Miraflores por parte de una pastora evangélica en el marco...

Alimenta la Solidaridad anunció una «pausa» en sus operaciones debido a la Ley de fiscalización de ONG

La ONG venezolana Alimenta la Solidaridad anunció este jueves una "pausa" en sus operaciones para "proteger la seguridad" de su equipo, ya que, dijo,...

Gobierno venezolano pagó el nuevo «Ingreso contra la Guerra Económica» a empleados del sector público

Desde este 15 de mayo, los empleados de la Administración Pública comenzaron a recibir, la bonificación ahora denominada "Ingreso contra la Guerra Económica", por...

Economista Leonardo Vera afirma que fracasó el combate contra la inflación basado en el estancamiento de salarios y pensiones

"Contener la inflación es un bien público, y como bien público es una responsabilidad de quienes dirigen el Estado, no es nuestra responsabilidad", enfatizó...

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...