22.6 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

¿Cuáles serán los temas prioritarios en la próxima ronda de negociación en México?

Texto: Redacción Contrapunto. Foto:

Fecha:

Comparte:

La salud y los servicios públicos posiblemente acaparan la agenda del próximo encuentro entre la delegación del gobierno de Maduro y la de la Plataforma Unitaria

No serán los temas vinculados directamente con la política nacional los que se priorizarán en la próxima ronda de negociación en México entre la delegación del gobierno de Nicolás Maduro y la de la Plataforma Unitaria.

Aun cuando no hay una agenda oficial conocida públicamente, sí existe una agenda que las organizaciones sociales han trabajado para atender las necesidades de la mayoría de la población.

Esa agenda social incluye -como lo han definido integrantes de Foro Cívico- la salud, la educación y los servicios públicos. Y se concretaría con recursos del país que están retenidos en el exterior, y que podrían ser manejados por Naciones Unidas con el apoyo de organizaciones sociales venezolanas.

Mariela Ramírez, promotora del Foro Cívico, señaló que ha habido un proceso arduo entre las partes para poder llegar al reinicio de las conversaciones. Entrevistada en Unión Radio el pasado 2 de noviembre, Ramírez indicó que abordar la salud implica la recuperación integral del sistema, así como garantizar a los trabajadores el acceso a una vida digna. En cuanto a la alimentación, resaltó la posibilidad de ampliar la atención del Programa Mundial de Alimentos, que podría abarcar 1,5 millones de niños. «Los niños del país no tienen futuro si no se alimentan», enfatizó Ramírez.

Enrique López-Loyo, expresidente de la Academia Nacional de Medicina e integrante del Foro, declaró esta semana al medio digital Punto de Corte que se determinaron algunas prioridades. En materia de salud, se espera emprender la recuperación de al menos 20 hospitales nacionales «de choque», como el Hospital Universitario de Caracas y las maternidades.

López-Loyo puntualizó que la recuperación del servicio eléctrico se centraría, en principio, en las zonas fronterizas. Con la electricidad debe ampliarse la distribución del agua. También se haría énfasis en el mejoramiento del acceso al gas doméstico.

Estos dos factores -salud y servicios públicos- han empujado a una parte de la población a marcharse del país, recordó.

Esta es la primera fase de un gran acuerdo nacional en función de la gente, subrayó el médico. En la segunda fase se abordarían los derechos políticos y la participación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Luis Cala quiere ser diputado para reinstitucionalizar la AN y legislar por los jóvenes

José Luis Cala tiene 26 años, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aspira convertirse en diputado a la Asamblea...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar y de esta manera puede influir en en el cambio político que...

Lo que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela solicitó a Unicef para ayudar a 5 adolescentes presos

Este es "el momento de actuar con urgencia para proteger la vida y el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes en Venezuela, quienes...

Ministro de Relaciones Interiores calcula que hay más de 600 niños venezolanos en poder de EEUU

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que más de 600 niños venezolanos estarían en poder de Estados Unidos (EEUU), en...