23.2 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

OVF: El crecimiento de la economía en Venezuela desaceleró en el tercer trimestre de 2022

Fecha:

Comparte:

Un factor adicional que limita un mayor ritmo de la economía lo constituyen los bajos salarios, especialmente los de la Administración Pública, así lo indica el Observatorio Venezolano de Finanzas

Según las estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, correspondientes al tercer trimestre de 2022, el Indicador Mensual de Actividad Económica refleja que el crecimiento de la economía se desaceleró considerablemente.

De esta manera, luego de experimentar expansiones  de 15,9% y 14,9% durante el primer y segundo trimestre de 2022, la actividad económica denotó un aumento de 9,8% durante el tercer trimestre del año en curso, significativamente menor que los de los dos trimestres previos. Esto significa una pérdida de dinamismo de la economía, debido principalmente al agotamiento de la base que permitió la citada expansión, a saber: los aumentos de la producción petrolera. Efectivamente, lo que ha ocurrido durante 2022 es que la producción petrolera la cual se sitúa en entre 650.000 y 700.000 barriles diarios promedio se comparaba con un nivel extremadamente bajo en 2021, de cerca de 550.000 barriles diarios de 2021.

Por tanto, ya en el tercer trimestre y previsiblemente en el cuarto trimestre de 2022, se esté alcanzando el nivel en el cual el aporte de la actividad petrolera al crecimiento comienza a declinar. Así, tras haber contribuido con 71% al aumento de la actividad económica total durante 2021, en el tercer trimestre dicho aparte fue 52%. El segundo factor que más contribuyó al ascenso de la actividad económica durante el tercer trimestre de 2022  fue el crédito bancario con 33,9%, esencialmente en el segmento corporativo. Del  resto de los componentes del indicador, la recaudación del IVA en términos reales como expresión del consumo privado y los depósitos de la Tesorería Nacional en el BCV igualmente en términos reales, como aproximación al gasto público, aportaron muy poco, debido al efecto diluyente de la inflación tanto sobre el monto del IVA recaudado como sobre el gasto ejecutado.

Un factor adicional que limita un mayor ritmo de la economía lo constituyen los bajos salarios, especialmente los de la Administración Pública. Con remuneraciones de US$ 20 mensuales que incluyen salarios o pensiones más bonos es difícil apreciar una recuperación de la demanda agregada, señala el Observatorio Venezolano de Finanzas.  

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carlos Alcaraz ganó el Masters 1000 de Roma y sube un puesto en el ranking mundial del tenis

El español Carlos Alcaraz batió en dos sets al primero del mundo Jannik Sinner en la final de Masters 1000 de Roma, un torneo...

Ingenieros agrónomos alertan sobre el crecimiento desordenado de la palma aceitera y su impacto ambiental

Sectores del sur del Lago de Maracaibo se han visto afectados por el crecimiento desordenado en la producción de palma aceitera, situación que puede...

OMS recortará la mitad de sus departamentos debido a restricciones financieras

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reducirá a la mitad sus departamentos, así como los miembros de su equipo directivo con el fin...

Más de 21 millones de electores están habilitados para participar en comicios del #25May

Un total de 21 millones 485 mil electores están convocados a participar en los comicios del próximo 25 de mayo, informó el vicepresidente del Consejo...

CNE: 100% del material electoral se encuentra listo para el domingo #25May 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo este domingo la auditoría del predespacho de las máquinas de votación que serán utilizadas en las...