27.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Ricardo Cusanno: En cualquier proceso de negociación política todos vamos a perder algo

Fecha:

Comparte:

«Hay una oportunidad en la diáspora: cada una de esas personas que se fueron, hoy tienen mejores condiciones económicas», indicó el expresidente de Fedecámaras

“Hoy en día el país habla de democracia como mecanismo para mejorar las condiciones de vida de la gente. Y allí es que como ciudadanos tenemos que exigirles a los liderazgos que la democracia se constituya con modelos de desarrollo modernos, que haya salud, que haya educación”. Este fue el planteamiento del expresidente de FEDECÁMARAS, Ricardo Cusanno, durante su presentación en el foro “Democracia y Desarrollo” que se realizó este viernes en la ciudad de Valencia.

Esta presentación forma parte de la gira que se inició la semana pasada en Puerto Ordaz, estado Bolívar y que continuará en San Cristóbal, estado Táchira y Maracaibo, estado Zulia durante el mes de noviembre.

Al comenzar el evento, el presidente de FEDECÁMARAS, Carlos Fernández Gallardo, dirigió – a través de un video- un saludo a los asistentes, principalmente estudiantes universitarios. Aprovechó para enfatizar sobre la importancia de la democracia y el desarrollo para la sociedad venezolana recordando que “el camino para el futuro nunca será un atajo”.

Cusanno insistió en que, de la discusión que se dé sobre el nuevo camino a seguir, tienen que salir modelos que nos sirvan a todos. “En cualquier proceso de consenso y de negociación política todos vamos a perder algo y tenemos que prepararnos para eso. Hay una oportunidad en la diáspora: cada una de esas personas que se fueron, hoy tienen mejores condiciones económicas y eso lo vimos reflejado en 2019 con las remesas. Pero además esos ciudadanos ganaron también una forma de interrelacionarse con la competitividad y, un tercer aspecto: ganaron ciudadanía. Están aprendiendo a relacionarse con sectores públicos”.

Insistió en que tenemos que ver cuál es el Estado que queremos tener. Por eso la propuesta de Fedecámaras: “Camino al futuro, Venezuela 2035” invita a cada uno de los actores de la sociedad a reflexionar sobre su rol en este proceso de cambios.

Carabobo: dar el todo por el todo

Rafael Trejo, presidente de FEDECÁMARAS CARABOBO, reconoció que estamos en una economía más compleja donde el sector privado debe asumir un mayor protagonismo. En ese sentido, advirtió que en estos momentos el empresariado regional tiene el gran reto de convertirse en el gran bloque económico centro-occidental del país.

Jessy Divo: Desafio supercuántico

Como representante del sector académico venezolano, la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo, expresó su satisfacción por la propuesta planteada por FEDECÁMARAS de cara al 2035. Señaló que, en el capítulo dedicado a la educación, se habla de un desafío cuántico. “Pero en realidad se trata de un desafío supercuántico”.

Ante este desafío planteado por FEDECÁMARAS, “hemos sustituido el reclamo, la quejadera por acción, trabajo, por la construcción de políticas dirigidas a la recuperación. Una vez que la institución se fortalezca, ¿qué podemos lograr?: la excelencia académica”. Reconoció que la universidad tiene la mejor intención de actualizarse para responder a los nuevos retos

Por su parte, el expresidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo se refirió a los retos que enfrenta el país para dar respuestas eficientes al tema de la salud. “El país necesita una Venezuela consciente a partir de la situación de la economía integral. La salud como derecho humano es un derecho inalienable. Lo que realmente existe es la enfermedad, y al pensar que solo existe la enfermedad invocamos a un estado interventor que solo es capaz de comprar la ampolleta que se necesita”. Insistió en que en materia de salud no puede haber discriminación de ningún tipo.

González Pirela. Un país de oportunidades

El politólogo y docente Jesús González Pirela considera que uno de los aspectos más importantes de la propuesta del empresariado nacional es que invita a pensar en futuro, a repensar la posibilidad de ver un país distinto.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Llegan a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras

Un grupo de 195 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos retornaron al país en un vuelo procedente de Honduras, informó este sábado el Ministerio...

Al menos 21 muertos dejan tornados en el centro de Estados Unidos

Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los estados de Kentucky y Misuri, en el centro...

Estos son los candidatos a la Gobernación de Guayana Esequiba para las elecciones del #25May

El domingo 25 de mayo, coincidiendo con las elecciones regionales en Venezuela, se celebrará por primera vez la votación para elegir al gobernador y...

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los candidatos a la Gobernación del estado Yaracuy

El próximo 25 de mayo, Venezuela celebrará elecciones regionales y legislativas simultáneas, en las que se elegirán 24 gobernadores, donde se incluyen los candidatos del nuevo estado...