24.1 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

La CAF «rompe el hielo» para que las mujeres tomen la palabra… Y el poder

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El foro Voces por la equidad abrió las puertas a seis creadoras y activistas este jueves 27 de octubre. También se hizo el lanzamiento del concurso Creadoras

No hubo lluvia más fuerte que la voluntad. En el tapiz de la cola para entrar a la sede de la CAF, Banco de Desarrollo para América Latina, se multiplicaban los rostros de mujeres. Este jueves 27 de octubre también eran ellas las primeras en el auditorio del banco. Era el foro Voces por la equidad, convocado por la CAF, Volante Studio y GBG. Y, también, el espacio para el lanzamiento del concurso Creadoras.

En un mundo usualmente de hombres, como de los bancos de desarrollo, las mujeres hablaron en voz alta. Mercedes Muñoz (Avesa), Palmira Correa (pintora), Malú Valerio (artista), Dawa Yekuana (lideresa indígena), Claudia Lepage (realizadora audiovisual) y Carmen Hernández (curadora e investigadora) no solo reflexionaron sobre los efectos del machismo, sino que contaron lo que están haciendo y pusieron un pie en el futuro. Otras mujeres, también protagonistas, eran las directoras de esta orquesta que empieza a tocar y a sonar; por ejemplo, la curadora Lorena González.

Los hombres de la CAF, esta vez, se sentaron entre el público y no ocuparon un espacio en el podio. Ana María Baiardi, gerenta de género, inclusión y diversidad de la CAF, moderó el foro, pero se hizo corto el tiempo para que las artistas y activistas compartieran sus visiones.

«Queríamos hacer un trabajo conjunto entre mujeres. Queríamos dar el lugar a otras mujeres para que sean reconocidas, y queríamos que estas expresiones de arte también nos puedan contar cómo ellas ven los obstáculos de desarrollo que todavía existen en América Latina», explicó Alejandra Claros Borda, secretaria de la CAF. Hoy «las mujeres somos parte de la alta directiva de CAF» y «por primera vez en la historia de CAF tenemos una vicepresidenta ejecutiva, que es Carolina España; que tenemos una gerenta de género, y que por primera vez hay una secretaria general».

La CAF, y los bancos de desarrollo, han sido un sector manejado por hombres, admitió Sergio Díaz Granados, presidente de la CAF.

Mujeres que son poder

Con más de 30 años de trabajo en la educación sexual, Mercedes Muñoz insistió en que la sexualidad no tiene complejidad. El problema es el rollo que crea alrededor, acotó.

Palmira Correa subrayó que no fue fácil para ella avanzar con una discapacidad, pero lo logró.

Malú Valerio narró sus experiencias artísticas con migrantes, con mujeres víctimas de violencia machista (como Linda Loaiza). Detalló que su trabajo se basa en el bordado, que es «dibujar con hilos», y la pintura con pigmentos vegetales.

Dawa Yekuana puntualizó que el tejido era su juguete; que sus mayores le decían que si no aprendía el tejido no sabría vivir la vida con sabiduría. «Eso es lo que estoy viviendo ahora: tejiendo la vida y la paz conmigo misma, y sobre todo, tejiendo la estabilidad de que pueda vivir más en el futuro el pueblo yekuana».

El proyecto Jeva, una red de mujeres cineastas dentro y fuera de Venezuela, fue descrito por una sus cofundadoras, Claudia Lepage. En su exposición Lepage reivindicó que tres venezolanos hayan sido pioneras en los reconocimientos internacionales otorgados a la labor cinematográfica: Margot Benacerraf, Fina Torres y Mariana Rondón. Citó datos de la Federación Iberoamerica de Academias de Cine, según las cuales se incorpora poco, o de manera desigual, a mujeres en roles de dirección y otros. Lepage adelantó que en 2023 esperan poder crear una bolsa de trabajo, un programa de pasantías, espacios de formación, laboratorio de proyectos y convocatorias de apoyo financiero.

Las mujeres debemos replantearnos la forma en que somos valoradas: un objeto productivo-erótico en la sociedad de consumo, apuntó la investigadora y curadora Carmen Hernández. Planteó que, además de luchar por los cambios jurídicos y económicos, se debe continuar elaborando teoría e imágenes «que contrarresten las representaciones sociales del patriarcado». Se preguntó si hay equidad de género en el campo de las artes, y respondió que todavía «se producen exclusiones derivadas de posturas sexistas».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Liberaron al argentino Pablo Carrasco que había sido detenido en Venezuela

Pablo Carrasco, el argentino detenido este jueves en Venezuela, fue puesto en libertad. Carrasco había sido detenido en Caracas, la capital venezolana, por agentes de inteligencia...

CNE reporta 88,6% de mesas instaladas para elecciones parlamentarias y regionales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que avanza exitosamente la instalación de mesas en los 15 mil 736 centros de votación del país, para...

Irán y EEUU reanudan negociaciones nucleares con desacuerdos sobre uranio

Irán y Estados Unidos se reúnen en Roma para un nuevo ciclo de conversaciones sobre el programa nuclear iraní bajo la mediación de Omán,...

Caracas | El Plan República llegó a La Pastora

En un recorrido realizado por el equipo de Contrapunto.com por varios centros de votación en la parroquia La Pastora, se pudo constatar la presencia...

Zoocriadero San Antonio Abad liberó ocho guacamayas «Ara militaris» en El Ávila

En el corazón del parque nacional Waraira Repano una emotiva jornada marcó el Día Internacional de la Diversidad Biológica con la liberación de ocho...