23.2 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

Qué impacto tendrá esta temporada de lluvias en la alimentación de los venezolanos

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La caída de puentes y los daños en las carreteras dificultan a los horticultores el sacar su producción de las zonas montañosas, señaló el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel. Las inundaciones en el Sur del Lago de Maracaibo han afectado la producción de leche y carne, indicó el vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado

Las zonas del país en las que más alimentos se producen han sido perjudicadas por las fuertes precipitaciones y por un ciclo invierno que parece no tener fin. Gremios como Fedeagro y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) explicaron este miércoles qué impacto pueden tener las lluvias en la producción de alimentos.

«Los rubros más afectados son las hortalizas; sobre todo, las de rama. La lechuga. Vemos también cómo se pierde el plátano, sobre todo en el sur del Lago de Maracaibo. Hay más de 125 mil hectáreas inundadas entre Zulia, Mérida y Trujillo», detalló Celso Fantinel, presidente de Fedeagro.

Fantinel remarcó que no habrá desabastecimiento, pero sí, productores afectados. Apuntó que hay dificultades para sacar la cosecha debido a las crecidas, destrucción de carreteras y puentes. Todo esto «dificulta sacar la producción de la montaña, por lo que puede haber un rezago». Garantizó que seguirán entregando alimentos, especialmente con los conocidos «ferieros».

Los productores de maíz y arroz se ven perjudicados: «Puede haber una merma, y eso es lo que no queremos».

El vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, subrayó que en el Sur del Lago «hay una afectación muy importante» porque «se produjo la ruptura de un muro de contención de las aguas del río Zulia, y a través de ese boquete de 170 metros ha entrado un caudal muy importante a las zonas productivas».

Según sus estimaciones hay 160 mil hectáreas de potreros y cultivo afectadas. «Son más de 400 productores», puntualizó. «Esto afecta a las familias que viven esas áreas de producción». Es, insistió, una zona que está en emergencia, en la que habrá pérdida de empleos.

Prado recordó que en Zulia se encuentra 20% del rebaño nacional. «En la zona Sur del Lago se mantiene una porción muy importante de este rebaño». Los productores han movido su ganado a otras zonas más altas de Zulia, Mérida y Trujillo. En consecuencia, hay menos producción de leche y carne «que no tenemos cuantificada».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #23May

El Banco Central de Venzuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 23 de mayo será...

Antonio Ecarri Bolívar: «Frente a lo que ocurre en Venezuela una inhabilitación es una condecoración»

El dirigente político afirmó que su inhabilitación fue una decisión arbitraria: "No ha habido ningún procedimiento, ninguna notificación" El dirigente político Antonio Ecarri Bolívar ha...

Chavismo anunció estrategia del 5X5 para movilizar el voto el #25May

Las UBCH, los CLAP, los circuitos comunales, el Gran Polo Patriótico y los defensores de la soberanía popular integran el 5X5, según indicó el...

Corta y atípica: Así fue la campaña para las elecciones regionales y legislativas del #25May

Comenzó el 29 de abril y terminó el 22 de mayo. Candidatas y candidatos se enfrentaron al desinterés que caracteriza este tipo de elección...

Consecomercio presentó su nueva junta directiva: «Queremos crear espacios de participación y no confrontación» con el Ejecutivo Nacional

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) presentó este jueves su nueva junta directiva, encabezada por el empresario José Gregorio Rodríguez, quien...