19.7 C
Caracas
domingo, 03 agosto, 2025

Petróleo WTI y Brent cierran al alza este martes #04Oct

Fecha:

Comparte:

El Gobierno estadounidense ha sacado al mercado en el último año en torno a 200 millones de barriles de su reserva estratégica de petróleo y en torno a un millón de barriles diarios en los últimos meses

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una subida del 3,5 % y se situó en 86,52 dólares, su cierre más alto desde mediados de septiembre, lo que los analistas vinculan a las expectativas de un recorte importante de la producción de la OPEP+ en la reunión de mañana.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre sumaban 2,89 dólares con respecto al cierre anterior.

Los precios del crudo estadounidense subieron al comienzo de la semana, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros aliados como Rusia, conocidos como OPEP+, sopesa, según los expertos, reducir la producción en más de 1 millón de barriles por día en su reunión del miércoles, lo que supondría su mayor recorte desde el comienzo de la pandemia.

«Los países de la OPEP pueden estar buscando fortalecer sus presupuestos para hacer frente al aumento de los precios de los alimentos y la fortaleza del dólar», apunta el diario The Wall Street Journal en su editorial de hoy, en la que vincula este aumento con el fracaso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de convencer a Arabia Saudí para reducir el precio del petróleo.

El Gobierno estadounidense ha sacado al mercado en el último año en torno a 200 millones de barriles de su reserva estratégica de petróleo y en torno a un millón de barriles diarios en los últimos meses, con la intención de abaratar los precios para contribuir a la reducción de la inflación.

Entre los argumentos alcistas, que ha permitido este repunte semanal, también predomina el tenso equilibrio entre la oferta y la demanda de fondo, la guerra de Ucrania y sus consecuencias sobre el petróleo ruso y, más recientemente, la reducción de en torno a un 10 % la semana pasada de la producción en el golfo de México por el paso del huracán Ian.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Psiquiatra David Figueroa: Adaptarse no es conformarse ni resignarse

Un psiquiatra que puede pararse frente a un auditorio, proponer un ejercicio de respiración para soltar la angustia y hasta emitir un grito es,...

Hamilton: «Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto»

Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo y actual piloto de Ferrari, se mostró muy disgustado tras ser eliminado en la Q2 de la...

Hamás acusa al Gobierno de EEUU de ser cómplice de «la hambruna y el genocidio» en Gaza

El grupo islamista Hamás acusó este sábado al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, de ser un «socio total en...

Catedral de Barquisimeto sufrió profanación y robo

La Arquidiócesis de Barquisimeto informó que se produjo un acto de profanación y hurto en la Catedral Metropolitana de la entidad, durante la madrugada...

Conindustria considera que retorno de Chevron «repercutirá en el crecimiento económico» del país

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) proyecta que la reanudación de operaciones de Chevron en el país aumentará el flujo de divisas y dinamizará la...