19.7 C
Caracas
domingo, 03 agosto, 2025

ELN y Gobierno de Colombia firman acuerdo para retomar diálogos de paz desde La Casona

Fecha:

Comparte:

El regreso de la delegación de paz del ELN desde Cuba era el primer paso para reanudar las negociaciones, después de realizar las consultas internas con los frentes guerrilleros y con el Comando Central de esa organización

Una delegación del ELN anuncia el reinicio de los diálogos con el gobierno de Colombia. En el evento están presenten representantes de la Iglesia Católica y Naciones Unidas, además de Noruega y Cuba como países garantes.

Las delegaciones informaron en un comunicado que se llegaron a varios puntos de acuerdo. Primero, a reinstalar la mesa de conversaciones con sus respectivas delegaciones. También, «retomar el conjunto de los acuerdos y los avances logrados desde la firma de la agenda del 30 de marzo de 2016«.

Así las cosas, el gobierno de Colombia y el ELN anunciaron el restablecimiento de los diálogos «después de la primera semana del mes de noviembre de 2022».

Antonio García, miembro del ELN y representante de esa guerrilla, aclaró que las sedes de las conversaciones serán rotativas y que, por ahora, la participación internacional será la de los países definidos como garantes: Cuba, Venezuela y Noruega.

«Las nuevas circunstancias políticas de Colombia han permitido reiniciar las negociaciones. La confianza que tenemos ahora es que hay un viraje en la política de paz», dijo García, quien también habló de la propuesta de ‘paz total’ de Gustavo Petro y señaló: «Lo más importante no es negar los conflictos; es saber tratarlos. Hay grupos armados que responden a otras causales que no son el movimiento social».

Por su parte, Danilo Rueda, alto comisionado de paz de Colombia, aclaró que Venezuela, así como Cuba y Noruega, no serán «intermediarios», sino «garantes». Explicó que «lo que se acuerde será entre las partes» y agregó: «Hemos cumplido con los protocolos y hemos cumplido con lo que el Gobierno colombiano suscribió. Esto genera confianza para que se vea el diálogo no como retórica sino como un cambio».

El alto comisionado también dijo que «hay evidencia del desescalamiento de sus actuaciones (del ELN) en variados territorios». Y en ese sentido, también se refirió al cese al fuego: «Estamos en una fase de construcción de confianza. En el momento en que se llegue a un acuerdo en el reinicio, la sociedad colombiana conocerá los avances en esa materia«.

«Para el gobierno de Colombia y el ELN la participación de la sociedad en este proceso es esencial en los cambios que necesita Colombia para construir la paz«, expresaron las partes en un comunicado dado a conocer este martes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Psiquiatra David Figueroa: Adaptarse no es conformarse ni resignarse

Un psiquiatra que puede pararse frente a un auditorio, proponer un ejercicio de respiración para soltar la angustia y hasta emitir un grito es,...

Hamilton: «Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto»

Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo y actual piloto de Ferrari, se mostró muy disgustado tras ser eliminado en la Q2 de la...

Hamás acusa al Gobierno de EEUU de ser cómplice de «la hambruna y el genocidio» en Gaza

El grupo islamista Hamás acusó este sábado al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, de ser un «socio total en...

Catedral de Barquisimeto sufrió profanación y robo

La Arquidiócesis de Barquisimeto informó que se produjo un acto de profanación y hurto en la Catedral Metropolitana de la entidad, durante la madrugada...

Conindustria considera que retorno de Chevron «repercutirá en el crecimiento económico» del país

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) proyecta que la reanudación de operaciones de Chevron en el país aumentará el flujo de divisas y dinamizará la...